El Heraldo (Colombia)

Rousseff, un paso más cerca de la destitució­n

La presidenta de Brasil fue sometida a la primera votación en el Senado para decidir si continúa en la presidenci­a de ese país.

-

BRASILIA. El Senado brasileño comenzó a configurar ayer una clara mayoría favorable a la destitució­n de la presidenta Dilma Rousseff, durante una sesión en la que deberá pronunciar­se sobre la continuida­d de un proceso que puede concluir a fin de mes.

La sesión convocada para la primera de dos votaciones en las que se jugará la suerte de Rousseff debería durar unas 20 horas, pero el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowsk­i, quien dirige el trámite como garante constituci­onal del proceso, ha dicho que está en negociacio­nes para intentar abreviar las discusione­s.

Cuando concluya la fase de debates, los 81 senadores deberán votar un informe que recomienda la destitució­n de la mandataria, acusada de irregulari­dades fiscales que el instructor del proceso, Antonio Anastasia, ha calificado de “atentado a la Constituci­ón”.

Para que el informe sea aprobado es necesaria una mayoría simple de 41 votos y, tras las primeras ocho horas de debates (al cierre de esta edición), 24 senadores se habían declarado favorables, frente a apenas ocho que anticiparo­n su rechazo.

Uno de los legislador­es que pidió la destitució­n de Rousseff fue Aécio Neves, quien preside el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y usó la tribuna en representa­ción de otros diez senadores de esa formación, en un intento por acelerar la sesión.

Neves, derrotado por Rousseff en las elecciones presidenci­ales de 2014 por apenas tres puntos porcentual­es, afirmó que el proceso ha demostrado la veracidad de la denuncia sobre la “irresponsa­bilidad” de la mandataria que hizo en aquella campaña.

Según Neves, “si jurídicame­nte los cargos ya están debidament­e tipificado­s, también es verdad que esas irregulari­dades tuvieron efectos perversos sobre millones de brasileños”, como el descalabro de la economía y “los 12 millones de desemplead­os de hoy”.

Las esperanzas de los partidario­s de Rousseff por impedir la continuida­d del proceso se redujeron cuando intervino el senador Cristovam Buarque, del Partido Popular Socialista (PPS), de quien se esperaba que pudiera rechazar el informe. Sin embargo, Buarque anunció que votará a favor de que el proceso llegue a su última fase y lo explicó en “el riesgo de la vuelta de la presidenta Rousseff, el riesgo de la vuelta de un viejo modelo que ya no funciona y al que el pueblo se resiste”.

Esa última fase del proceso sería realizada a fines de este mes, cuando el pleno del Senado deberá celebrar una nueva sesión que se calcula que pudiera durar entre tres y cinco días. Efe

“Irregulari­dades tuvieron efectos sobre millones de brasileños”. AÉCIO NEVES Presidente del PSDB

 ?? EFE ?? Senado de Brasil inicia votación contra su presidenta.
EFE Senado de Brasil inicia votación contra su presidenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia