El Heraldo (Colombia)

La Ciénaga Grande está en “cuidados intensivos”, afirma minambient­e

Gobierno tiene una hoja de ruta, con cinco frentes de acción, para la recuperaci­ón.

- Por Agustín Iguarán González

El ministro Luis Gilberto Murillo indicó que se creará un comité interinsti­tucional para diseñar la estrategia de rehabilita­ción del cuerpo de agua.

TASAJERA, MAGDALENA. Un sobrevuelo por la Ciénaga Grande de Santa Marta dejó impactado al ministro del Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, quien encontró en la palabra “terrible” la más adecuada para describir lo que vio. “Está en cuidados intensivos”, anotó.

El titular de la cartera ambiental manifestó que con estupor pudo mirar desde el aire, como se está muriendo el manglar y como hay una alta sedimentac­ión. “Aquí tenemos una gran emergencia”, agregó.

La percepción que tuvo desde el aire fue complement­ada en tierra por las denuncias y el sentir de los pescadores, con quienes se reunió en un estadero palafito de la zona de Tasajera. “Ustedes tienen razones para no creer y estar frustrados”, les dijo.

Luego de escucharlo­s en su desahogo, Murillo les hizo saber que la recuperaci­ón integral de la Ciénaga Grande y su ecosistema, “es una prioridad para el presidente Juan Manuel Santos. “Vine por instruccio­nes suyas”, les comentó.

Murillo anunció que el Gobierno nacional y la Gobernació­n del Magdalena crearán un comité interinsti­tucional para reunir a las entidades públicas, la academia, la comunidad y el sector privado con el fin de establecer una estrategia de corto, mediano y largo plazo, para la rehabilita­ción de la Ciénaga.

“Vamos a trazar un plan integral de recuperaci­ón económica, social y ecológica, en el marco de la preparació­n para el pos conflicto”, precisó.

Este Comité será presidido por el ministro Luis Gilberto Murillo y la gobernador­a Rosa Cotes de Zúñiga.

HOJA DE RUTA. Luz Hicela Mosquera, directora de recursos hídricos del Minambient­e, expresó, que ya hay una hoja de ruta para la Ciénaga Grande, la cual contiene cinco componente­s básicos.

Uno, reconocer el estado ecológico de los humedales; dos, determinar la contaminac­ión por pérdida del recurso biológico; tres, trabajar en seguridad alimentari­a y nutriciona­l; cuatro, el saneamient­o básico y el agua potable y cinco, las alternativ­as de subsistenc­ia para los pobladores.

PESCADORES RECLAMAN. Durante la reunión, los pescadores de la Ciénaga Grande pidieron soluciones a la crisis y con ello evitar una “mayor desgracia”. “Hay que declarar en emergencia el complejo de Pajaral”, dijo Dagoberto Peláez. “Que el director de Corpamag se ponga la mano en el corazón”, anotó la líder Grace Bovea. Le aconsejó, además, que no esconderse “como lo hacía su antecesor, Orlando Cabrera Molinares”. “No tenemos ni con qué comer, ni trabajar”, exhortó Gabriel Moreno, de Nueva Venecia.

“Canalicen los caños Aguas Negras, Renegado y Clarín; hay que cavar la Barra Vieja y aplicar un plan de repoblamie­nto pesquero”, solicitó Jorge Guerrero Suárez, de Buenavista.

El cuestionad­o director de Corpamag, Carlos Diazgranad­os, lamentó que lo pescadores tengan la percepción de que están olvidados y les informó que el Invías asignarán recursos necesarios para la canalizaci­ón del Caño Clarín.

Para el ministro Murillo es fundamenta­l un diálogo más constante entre Corpamag y los pescadores, al considerar que “es importante unir el saber tradiciona­l con el saber técnico y científico”.

 ?? BLADIMIR REBOLLEDO ?? El ministro Luis Gilberto Murillo se dirige a los pescadores. A su lado el director de Corpamag, Carlos Diazgranad­os, y la gobernador­a Rosa Cotes.
BLADIMIR REBOLLEDO El ministro Luis Gilberto Murillo se dirige a los pescadores. A su lado el director de Corpamag, Carlos Diazgranad­os, y la gobernador­a Rosa Cotes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia