El Heraldo (Colombia)

‘Holk’, un grupo que causa alarma con cadena de Whatsapp

- Por @AngieCabre­ra_

A la línea de Wasapea a EL HERALDO, 3104383838, padres de familia manifestar­on preocupaci­ón por la creación del evento ‘Reunión Holkeana’, señalando que sus autores serían los responsabl­es de un atentado en un colegio de México en el que murieron tres personas. Según los ciudadanos, esta reunión daría fruto a más “hechos desafortun­ados” en las aulas costeñas.

“Creo que valdría la pena investigar porque esto es gravísimo, acá los niños todo lo toman a moda y copian todo lo que pasa en otros países y no miden las consecuenc­ias”, alertó un usuario de nuestra línea de atención.

Ante múltiples reportes de este estilo y las denuncias que, según algunos usuarios, fueron hechas la Policía, EL HERALDO se comunicó con miembros de este movimiento para indagar acerca del evento que se llevará a cabo en el parque Sagrado Corazón de Barranquil­la.

Para Andrés Alvis, creador de la reunión, la legión se trata únicamente de un espacio de distracció­n. “Es muy fácil, Legión Holk solo consiste en un grupo de jóvenes que se reunirán en un punto acordado de la ciudad para hacer actividade­s dinámicas, cosas como retos (…) Algunas veces hacemos debates de algún tema y ya. Eso es lo único que haremos”, relató. Alvis desmintió que su grupo tuviera relación alguna con el caso mexicano: “Legión Holk no tiene nada que ver con lo sucedido en el atentado de México, el joven actuó por su cuenta”, afirmó.

Por otro lado, @ElRestre- po_ aseguró que algunos ‘Holks’ se atribuyero­n el hecho para ganar seguidores: “Solo se lo atribuyero­n para ganar fama mediática, allá hay bullying, bromas pesadas y demás, pero lógicament­e es a modo de chanza”. Sobre el caso, la Policía de Barranquil­la informó que no se han presentado denuncias en las que se mencione la ‘Reunión holkeana’ y que, hasta el momento, no se han registrado riñas o comportami­entos irregulare­s por parte del grupo. Las autoridade­s extendiero­n una invitación a los padres de familia a acompañar a sus hijos a las actividade­s que consideren peligrosas y a denunciar ataques cibernétic­os que atenten contra la integridad de los menores.

El pasado miércoles un estudiante mexicano asesinó a tiros a uno de sus compañeros y a su maestra en un tiroteo llevado a cabo en un colegio privado ubicado en el norte de Monterrey. El joven falleció de muerte cerebral a causa de un disparo en la cabeza que el mismo se propinó luego de abrir fuego en el aula de clases. Días después del hecho, un supuesto mensaje de Fede Gutierrez, a quien se le atribuyó el atentado, circula en redes sociales generando preocupaci­ón entre los cibernauta­s.

De acuerdo con algunos usuarios de la red, Guevara anunció sus planes de llevar a cabo el ataque en ‘Legión Holk’, un grupo de Facebook en el que participan más de 195 mil jóvenes de países como Estados Unidos, México, Venezuela y Colombia, en el que comparten, según su página web, memes, videos humorístic­os y retos.

Si bien la página oficial de del movimiento fue cerrada tras la supuesta publicació­n de Gutiérrez, una nueva versión fue abierta hoy; en esta, los usuarios crearon eventos en sus países para reunir a los Holks y compartir “un rato al aire libre”. Barranquil­la no fue la excepción, desde ayer circula en Whatsapp una cadena donde se invita a una ‘reunión holkeana’ en el parque Sagrado Corazón. La convocator­ia también ha sido compartida en Cartagena. Residentes del barrio Modelo reportaron acumulació­n de escombros en la esquina de la calle 49 con carrera 65B. Según los ciudadanos, las piedras y la arena fueron “abandonada­s” por trabajador­es que repararon una fuga de agua en el sector en noviembre del año pasado. “Los escombros constituye­n un factor de riesgo para los peatones y conductore­s de Modelo porque obstaculiz­an la visión de la esquina”, alertó un vecino de la cuadra, quien informó que algunas personas ya han tropezado con las piedras mientras recorren la vía. Los usuarios En los últimos días ha circulado entre los usuarios de Whatsapp una cadena de Xiomara, una niña de cinco años que habría desapareci­do en el barrio Bellavista.

“Se la robaron a la mamá en un retiro en Sabanilla. Se llama Xiomara y tiene 5 añitos. Fue hace un rato, manden la foto a todos sus contactos. ¡Es de Bella Vista!”, relata la publicació­n acompañada de una foto de la que sería la menor. Lectores de este medio han compartido en diversas ocasiones el mensaje a través afirman que, a pesar de que han reportado el caso “numerosas” veces, en el pavimento aún reposan los materiales que alguna vez se usaron para detener el vertimient­o de aguas. Además, reportaron que carretille­ros y carromuler­os “han aprovechad­o el espacio para también arrojar basuras y desechos”, situación que calificaro­n como una emergencia ambiental. Sobre el caso, Triple A informó que programó la recolecció­n de escombros en la zona para este 21 de enero. de la línea de Wasapea para solicitar un servicio social que dé con el paradero de la menor. Sin embargo, el caso de la pequeña no es del todo cierto. Si bien Xiomara se alejó de su familia, el hecho sucedió en Argentina. De acuerdo con medios de ese país, Xiomara fue “arrebatada” de las manos de su madre por una mujer en una estación de tren de Buenos Aires. La desaparici­ón de la menor despertó una campaña en redes sociales donde, a través de cadenas de Whatsapp, se difundiero­n los datos de la pequeña entre usuarios de Latinoamér­ica, razón por la cual el caso se difundió entre usuarios colombiano­s. La Policía finalmente encontró a Xiomara en los alrededore­s de la estación y atribuyó el hecho a un intento de secuestro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia