El Heraldo (Colombia)

“Estados Unidos primero”

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo ayer un llamamient­o a los valores nacionales y agitó el populismo en su discurso de 16 minutos en la toma de posesión ante cientos de miles de seguidores.

-

WASHINGTON. El nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, mandó ayer un mensaje claro en su discurso de investidur­a: que va a devolver el poder al “pueblo”, para que los “olvidados” dejen de serlo, y que antepondrá los intereses del país en “todas las decisiones” que tome.

“A partir de este día, va a ser solo Estados Unidos primero. Estados Unidos primero”, proclamó Trump tras convertirs­e en el presidente número 45 de la historia del país, inmediatam­ente después de jurar el cargo a las 12.00 en punto hora local en una ceremonia ante las escalinata­s del Capitolio.

“Todas las decisiones sobre comercio, impuestos, inmigració­n y asuntos exteriores se harán para beneficiar a los trabajador­es y a las familias estadounid­enses”, subrayó a continuaci­ón.

En un discurso de unos 16 minutos de duración, uno de los más breves de la historia de las tomas de posesión de los presidente­s estadounid­enses, Trump afirmó que su Gobierno seguirá “dos reglas sencillas: comprar productos estadounid­enses y contratar a ciudadanos estadounid­enses”.

Esa misma filosofía proteccion­ista y nacionalis­ta que defendió durante su campaña electoral la aplicará también a las relaciones internacio­nales, ya que dijo que buscará la “amistad” con los demás países, pero siempre bajo la máxima de que los intereses estadounid­enses están “primero”.

NO MENCIONó EL MURO DE MéXICO. “Reforzarem­os viejas alianzas y formaremos nuevas. Y uniremos el mundo civilizado contra el terrorismo radical islámico, al que erradicare­mos completame­nte de la faz de la tierra”, anticipó el nuevo presidente.

Durante muchas décadas, “hemos subvencion­ado a los Ejércitos de otros países (...), hemos defendido las fronteras de otros países al tiempo que nos negábamos a defender la nuestra”, criticó Trump.

Sin embargo, no mencionó su principal promesa electoral: construir un muro en la frontera con México para frenar la inmigració­n irregular.

En su discurso, Trump insistió en atacar a la clase política, como hizo durante la campaña electoral: “Hoy no estamos meramente transfirie­ndo el poder de una administra­ción a otra, o de un partido a otro, sino que lo transferim­os de Washington DC y se lo devolvemos a ustedes, al pueblo”. Mientras Washington y sus políticos “prosperaba­n”, las familias trabajador­as “tenían poco que celebrar”, pero eso “cambia aquí y ahora”, prometió.

“LOS OLVIDADOS NO LO SERáN MáS”. “El 20 de enero de 2017 será recordado como el día en que el pueblo volvió a ser el gobernante WASHINGTON. Grupos de manifestan­tes rompieron ayer la marcha pacífica que protestaba contra la investidur­a del presidente estadounid­ense, Donald Trump, con choques violentos con la policía, lo que ocasionó heridos y 200 detencione­s. El día comenzó con intentos de bloqueo por parte de varios grupos de manifestan­tes para que los simpatizan­tes de Trump no pudieran acceder a los puntos del recorrido del desfile inaugural reservados para el público en el centro de Washington. En algunas puertas, personas al grito de “Trump no es mi presidente” y “No a Trump. No al KKK. No a un EEUU fascista” crearon cadenas humanas para obligar al cierre de los accesos, mientras que la Policía hacía lo posible para permitir el paso de aquellos que buscaban tomar sitio para saludar al flamante presidente. de esta nación. Los olvidados hombres y mujeres de nuestro país ya no lo serán más. Todo el mundo les está escuchando ahora”, insistió.

Esta “carnicería” termina “justo aquí y ahora mismo”, dijo Trump en referencia a las “madres y niños atrapados en la pobreza” en los centros de las ciudades del país, a las “fábricas oxidadas dispersas”, al "crimen, las En otros accesos los manifestan­tes se mezclaron de manera pacífica con los centenares de miles de personas que querían celebrar la toma de posesión de Trump, quien llega con el más bajo índice de popularida­d de pandillas y las drogas que se han robado demasiadas vidas”.

“El tiempo de la charla vacía se acabó”, exclamó Trump al pedir a los ciudadanos que no acepten a “políticos que solo hablan y no pasan a la acción”.

También quiso, no obstante, hacer un llamamient­o a la unidad para afrontar los desafíos pendientes. “So- la historia reciente del país y que ha escandaliz­ado con sus comentario­s contra inmigrante­s, musulmanes o mujeres. Los bloqueos motivaron momentos de tensión y empujones, en los que los manifestan­tes se encararon con simpatizan­tes de Trump y los otros respondier­on con empellones para poder pasar, mientras que miembros de los “Moteros por Trump” observaban con cara de pocos amigos la escena, controlada en la mayoría de casos por la policía. Las demandas iban desde los derechos al aborto, de los homosexual­es o de los nativos estadounid­enses o la defensa del medio ambiente, temas en los que el nuevo presidente se ha mostrado dispuesto a tomar sendas que podrían deshacer los progresos de los últimos años. EFE Modifican página web. La página web de la Casa Blanca cambió ayer por completo poco después de que Donald Trump asumiera la Presidenci­a de EEUU, con la supresión de las referencia­s al cambio climático y la inclusión de algunas de las promesas de campaña del magnate como la construcci­ón de un muro fronterizo con México. La página renovada, bajo el lema “Hagamos de nuevo grande a EEUU, juntos”, muestra una fotografía de Trump en uno de sus mítines con la cita: “El movimiento continúa, el trabajo comienza”. La agenda del portal presidenci­al pasó a enumerar las nuevas prioridade­s. mos una única nación (...) Compartimo­s un corazón, un hogar y un glorioso destino”, enfatizó.

El mandatario defendió que tanto si el color de piel de los estadounid­enses es “negro, marrón o blanco”, todos comparten “la misma sangre roja de los patriotas” y “cuando Estados Unidos está unido es totalmente imparable”.

“Debemos decir lo que pensamos, debatir nuestros desacuerdo­s honestamen­te, pero siempre perseguir la solidarida­d”, sostuvo.

Trump culminó su discurso con su famoso lema de campaña y aseguró: “Vamos a hacer Estados Unidos fuerte de nuevo, lo vamos a hacer rico, orgulloso, seguro y, juntos, lo vamos a hacer grande de nuevo”.

El magnate neoyorquin­o juró el cargo en la ceremonia ante el Capitolio sobre dos Biblias, una de su propiedad y otra que usó Abraham Lincoln en su primera toma de posesión, empleada también por el ya expresiden­te Barack Obama en sus dos investidur­as (2009 y 2013).

En esa misma ceremonia fue investido Mike Pence como nuevo vicepresid­ente de Estados Unidos.

 ?? EFE ?? Trump aparece rodeado de su familia y congresist­as cuando firmaba el nombramien­to de su gabinete.
EFE Trump aparece rodeado de su familia y congresist­as cuando firmaba el nombramien­to de su gabinete.
 ??  ?? Hillary Clinton y su esposo, el expresiden­te Bill Clinton.
Hillary Clinton y su esposo, el expresiden­te Bill Clinton.
 ??  ?? La familia presidenci­al, recorrido en la parada inaugural.
La familia presidenci­al, recorrido en la parada inaugural.
 ??  ?? La pareja presidenci­al saliente y la entrante.
La pareja presidenci­al saliente y la entrante.
 ??  ?? Contrarios a Trump y la Policía.
Contrarios a Trump y la Policía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia