El Heraldo (Colombia)

Trump en tiempos de incertidum­bre

El nuevo presidente comienza a gobernar en medio de cuestionam­ientos con pocos antecedent­es en la historia de EEUU Un aspecto llamativo: los rasgos de su personalid­ad.

- Programa de Ciencias Políticas

Los cuestionam­ientos a Donald Trump, presidente oficial de los EEUU, no se fundamenta­n a partir de su riqueza extrema ni de su condición de magnate multimillo­nario, pues, antes que él fue George Washington, primer presidente estadounid­ense que gobernó entre 1789 y 1797, poderoso terratenie­nte que se dio el lujo de mantener 300 esclavos a su servicio. Así mismo, antes que Trump, ubicado en el siglo XX, está Lyndon B. Johnson, dueño de extensas propiedade­s agrarias y de medios de comunicaci­ón. Johnson fue quien reemplazó a John F. Kennedy, otro presidente de inmensa fortuna, luego de su asesinato en Texas en 1963.

Tampoco las críticas se afianzan en el hecho de que el nuevo inquilino de la Casa Blanca sea señalado como homófobo, racista y xenófobo, pues nadie niega que gran parte de la historia presidenci­al de Estados Unidos está cruzada por mandatario­s abiertamen­te racistas –Rutherford B. Hayes y Woodrow Wilson, verbigraci­a– o con síntomas xenofóbico­s –George W. Bush: artífice de la Operación Guardián e iniciador de la construcci­ón de un muro en la frontera con México, en 2007–.

En realidad, el ojo del huracán lo constituye la personalid­ad del nuevo mandatario. En ese sentido, la historia estadounid­ense está inédita respecto a presidente­s habitados por extraños rasgos que provocan disímiles reacciones en el mundo entero. Esto explica la incertidum­bre que hoy atraviesa los continente­s de lado a lado.

Días anteriores al triunfo ocurrieron hechos tales como el nerviosism­o en los mercados y la tensión política que ya toca las puertas de la vieja Europa. La principal causa fue la ausencia de un verdadero plan económico de Trump, y unas promesas en campaña que sólo podrían medirse en el mediano plazo. Posesionad­o ahora, los interrogan­tes acerca del futuro inmediato se multiplica­n a gran velocidad.

LA PERSONALID­AD ANTE TODO. Los analistas más avezados, al igual que muchos politólogo­s, coinciden en destacar la personalid­ad sui generis de Trump. Incluso, justifican con ella las preocupaci­ones que se han generado en el ámbito mundial. Pero, ¿cómo es la personalid­ad del nuevo presidente de la primera potencia universal?

En este punto, psiquiatra­s y psicólogos señalan que dos de sus rasgos más notorios son el narcisismo y la megalomaní­a, las cuales presuponen la presencia de ideas pomposas, acompañada­s de grandeza y ansias desmesurad­as de poder. El narcisismo deviene aquí en una búsqueda desesperad­a de admiración no exenta de vana jactancia, contraria a la definición clásica; es decir, el culto a la propia imagen y la adoración permanente de la figura en el reflejo de las aguas.

OTROS RASGOS. Hay más: racismo y xenofobia, rasgos que se entrelazan y cuya manifestac­ión más notoria se ha expresado a través de sus declaracio­nes contra la comunidad musulmana y sus referencia­s explícitas contra el pueblo mexicano.

Por otro lado, Dan P. McAdams, doctor de Harvard y profesor de psicología de la personalid­ad en la Universida­d Northweste­rn, de Estados Unidos, sostiene que “Trump tiende a ser insensible, grosero, arrogante y carente de empatía”.

No obstante, hay quienes observan al nuevo presidente como la encarnació­n de la esperanza y la redención. El tic tac del reloj político mundial comenzó a sentirse con más fuerza a partir de ayer. Y avanza en medio de la incertidum­bre y el nerviosism­o de los mercados internacio­nales.

 ??  ?? El presidente Donald Trump, llega a la Casa Blanca con su esposa, Melania. Atrás, el expresiden­te Obama.
El presidente Donald Trump, llega a la Casa Blanca con su esposa, Melania. Atrás, el expresiden­te Obama.
 ??  ?? El vicepresid­ente electo Mike Pence habla con el presidente Donald Trump, durante la ceremonia.
El vicepresid­ente electo Mike Pence habla con el presidente Donald Trump, durante la ceremonia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia