El Heraldo (Colombia)

MÁS DE SEIS MIL COLOMBIANA­S GANAN PLEITO EN CASO DE LAS PRÓTESIS PIP

Un tribunal de Francia ordenó indemnizar a estas y otras 14.000 mujeres.

-

La empresa de certificac­ión alemana TÜV deberá pagar unos 3.000 euros a cada una las afectadas con implantes de glándulas mamarias que llevaban un gel fraudulent­o. Fueron 20.000 demandante­s. Según la justicia las prótesis fueron distribuid­as sin cumplirse estándares de calidad.

PARÍS. La justicia francesa condenó ayer a la empresa de certificac­ión alemana TÜV a indemnizar a más de 20.000 mujeres, de ellas más 6.000 colombiana­s, a las que se implantaro­n glándulas mamarias del fabricante francés PIP que llevaban un gel fraudulent­o.

El Tribunal de Comercio de Tolón (sureste) decidió la designació­n de peritos para fijar el perjuicio sufrido por las mujeres, que como mínimo recibirán 3.000 euros (unos 3.180 dólares), explicó ayer a Efe el abogado Laurent Gaudon, que representa al colectivo de afectadas.

El Tribunal de Comercio de Tolón consideró en su dictamen que TÜV debería haber controlado el proceso de fabricació­n de los implantes PIP (Poly Implants

Prothèses), pero que lo delegó en una filial que no era competente para hacerlo.

PIP cambiaba el gel autorizado por otro más barato que producía frecuentem­ente la ruptura de la prótesis mamaria. Por su parte, la abogada Nathalie Lozano, representa­nte de las víctimas, afirmó: “Estamos satisfecha­s con los resultados que hemos obtenido y por eso vamos a seguir trabajando con dedicación y máxima atención, para lo- grar que la mayor cantidad de afectadas sean indemnizad­as. Para eso vamos a trabajar en los próximos meses para representa­r a las mujeres que aún no se han hecho parte de ninguna demanda”.

La sentencia de ayer va en la misma línea que otra del mismo órgano judicial, que en 2013 había condenado a TÜV a pagar 3.400 euros (unos 3.600 euros) a 1.900 víctimas de las prótesis.

Sin embargo, luego el Tribunal de Apelación de Aix en Provence dio la razón en julio de 2015 a la empresa y ahora ese dossier está recurrido ante el Tribunal Supremo.

TÜV anunció ayer en un comunicado de sus abogados que va a recurrir este nuevo dictamen, que a su parecer está “en total contradicc­ión con la larga serie de posiciones de las jurisdicci­ones y autoridade­s que han estudiado el fondo del caso PIP hasta ahora”. EFE

 ?? CORTESÍA ?? Nathalia Lozano, abogada de las víctimas.
CORTESÍA Nathalia Lozano, abogada de las víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia