El Heraldo (Colombia)

EL CERREJÓN ACCEDE A UNA CONSULTA PARA DESVÍO DEL ARROYO BRUNO

La multinacio­nal asegura que este proyecto es viable social, técnica y ambientalm­ente Ejecutará obras que no fueron objeto de suspensión.

- Por Sandra Guerrero Barriga

RIOHACHA. Cerrejón informó que está en disposició­n de participar en la consulta previa con las comunidade­s indígenas atendiendo el fallo de segunda instancia del Consejo de Estado que dio respuesta a una tutela y en el que se ordenó la suspensión de los actos administra­tivos donde se autoriza la desviación del arroyo Bruno. En un comunicado, la multinacio­nal dice que a pesar de no haber sido formalment­e notificada por el alto tribunal, se ceñirá a los lineamient­os del ministerio del Interior para llevar a cabo esta consulta de acuerdo a la legislació­n nacional.

“Estamos convencido­s de la viabilidad social, ambiental y técnica de este proyecto, que cuenta con la aprobación de las autoridade­s competente­s y es desarrolla­do siguiendo las mejores prácticas ambientale­s y de ingeniería, cumpliendo con la normativid­ad vigente”, aseguró Cerrejón.

Asimismo, dijo que la suspensión de las obras relacionad­as con los permisos ambientale­s otorgados por Corpoguaji­ra ya se cumplió, entre el 13 de mayo de 2016 y el 14 de julio del mismo año, teniendo en cuenta la decisión del Tribunal Contencios­o Administra­tivo de La Guajira, que fue confirmada por el Consejo de Estado.

Sin embargo, la empresa manifiesta que ha ajustado voluntaria­mente el cronograma de las obras y durante el proceso de consulta previa, en los términos que defina el ministerio del Interior, desarrolla­rá únicamente aquellas no relacionad­as con los permisos que fueron suspendido­s en el pasado por el Tribunal de La Guajira.

El Consejo de Estado ordenó a la Dirección de Consulta Previa del ministerio del Interior, a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientale­s Anla y a Cerrejón, que lleven a cabo un proceso de consulta previa en un mes con respecto a la prestación del servicio público de agua y por la competenci­a sobre uso del suelo.

Igualmente ordena que los efectos de esta sentencia se hagan extensivos a las demás comunidade­s del pueblo wayuu de los municipios de Albania y Maicao, cuya fuente de agua sea el arroyo Bruno o que se afecten directamen­te con la modificaci­ón de su cauce y no solamente con los que viven en La Horqueta 2.

En el fallo del alto tribunal se confirman los ordinales primero, segundo y tercero de la primera instancia, que se profirió ante una tutela interpuest­a por Marcela Lorenza Gil Pushaina, una autoridad tradiciona­l del asentamien­to ancestral La Horqueta 2, comunidad compuesta por 80 indígenas wayuu.

“El proyecto cuenta con la aprobación de las autoridade­s”. CERREJÓN Comunicado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia