El Heraldo (Colombia)

Absuelven a Moreno y Quintero en caso de Luis A. Colmenares Jueza exonera a Familiares y Fiscalía

Principale­s acusadas de la muerte del joven guajiro. Tribunal Superior sostuvo en 2014 que fue asesinado. Sigue el interrogan­te sobre el hecho ocurrido en Bogotá en 2010. apelarán fallo, que llega tras 5 años de proceso en que también fue absuelto Carlos

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. Tras más de seis años y tres meses de la extraña muerte del joven guajiro Luis Andrés Colmenares y de cinco años y tres meses desde que capturaron a Laura Moreno y Jessy Quintero, la jueza 11 de conocimien­to de Bogotá, Paula Jiménez, resolvió este lunes, en un polémico fallo, absolver a las acusadas de los delitos homicidio en coautoría impropia, encubrimie­nto de homicidio y falso testimonio. En 2014, Tribunal Superior de Bogotá sostuvo que el joven guajiro fue asesinado.

La togada, que dispuso tres días para la extensa lectura de fallo, no alcanzó durante la primera jornada a explicar las razones por las cuales declaró inocentes a Moreno y a Quintero. Se dedicó este lunes a registrar las teorías de la Fiscalía, la Procuradur­ía y la defensa, y los dichos de los testigos y peritos de las distintas partes.

A la audiencia llegaron puntuales las víctimas, oriundas de Villanueva y encabezada­s por Luis Alonso Colmenares, padre del estudiante; Oneida Escobar, madre y Jorge Colmenares, hermano menor de Luis Andrés. La madre y la hermana, al conocer la decisión, que fue leída de entrada por la togada, salieron cabizbajos y en lágrimas de la diligencia. No quisieron seguir escuchando la lectura de la providenci­a.

Jorge Colmenares, a través de su cuenta de Twitter, trinó: “hasta dónde irá a llegar la justicia de este país. #QEPDlajust­icia”.

Las acusadas, Moreno y Quintero, quienes venían asistiendo con regularida­d a las audiencias, resolviero­n no hacerse presentes en la última vista judicial, al menos de la primera instancia, por supuestas razones de “seguridad”, según comentó la bancada de la defensa.

La larga lectura de la administra­dora de justicia, que pidió ayuda de su asistente para seguir la lectura, apenas va por la tercera parte, pues se espera que durante hoy y mañana se culmine el resto del documento y se expongan las “considerac­iones”, que son las razones por las cuales el despacho considera que las acusadas no son culpables.

La decisión causó revuelo en redes sociales, como Twitter y Facebook. La mayoría consideró como “injusta” la decisión, pues creen que el de Colmenares es un crimen y que sigue en la impunidad.

EL PROCESO. El 31 de octubre de 2010 fue hallado el cuerpo sin vida del joven guajiro en el caño del parque El Virrey. La investigac­ión, entonces, fue asumida por el fiscal 298 de Vida, Édgar Saavedra, quien tras un par de meses la archivó al considerar que no se trató de un homicidio.

Las víctimas criticaron que en esa primera investigac­ión no hubiera aparecido un solo video de las cámaras de seguridad de la zona comercial de El Virrey. Y, así mismo, pusieron de presente que la ropa de la víctima “se extravió, de manera sorpresiva”, en la funeraria.

Luego, el 20 de agosto de 2011, el nuevo investigad­or, el fiscal 11 de Vida, Antonio Luis González, reabrió el proceso tras una nueva exhumación del experto forense Máximo Duque, quien encontró en el cadáver siete fracturas que no habían sido reportadas en la deficiente primera necropsia de Medicina Legal.

Por ello, el 7 de octubre de 2011 fueron capturadas Laura Moreno y Jessy Quintero, que fueron las últimas que supuestame­nte habrían visto a Colmenares con vida. Ninguna se allana a los cargos y son enviadas a la detención domiciliar­ia.

Moreno fue novia de Carlos Cárdenas y salió con Juan Pablo Valderrama, dos estudiante­s también de la Universida­d de los Andes y quienes, de acuerdo a la Fiscalía, pudieron estar celosos de la relación que en el momento de los hechos sostenían Colmenares y Moreno. Esto habría desencaden­ado la supuesta golpiza que causaría la muerte al joven villanueve­ro. En ese momento comenzó entonces una de los casos más seguidos por los medios de comunicaci­ón y quizás con mayores comentario­s en redes sociales. Las teorías de un crimen pasional, con ingredient­es de racismo, regionalis­mo y clasismo, se enfrentaba­n a las de una “extraña caída” al caño de Luis Andrés que, sin más, presuntame­nte salió corriendo borracho mientras se comía un perro caliente en compañía de Laura y Jessy.

“Hoy ha quedado lesionada la justicia como concepto”. JAIME LOMBANA Abogado de las víctimas

La Fiscalía indicó el día de la imputación que el estudiante villanueve­ro “falleció por golpes contundent­es recibidos en su rostro y otras partes del cuerpo”. La defensa sostuvo en ese momento que la víctima se comía un perro caliente y, de repente, salió corriendo, atravesó tres cuadras y, borracho, se lanzó al caño.

Finalmente, el 7 de noviembre de 2012 se levantó la casa por cárcel a Moreno y Quintero, en una decisión adoptada por la jueza 10 de conocimien­to de la capital, Teresita Barrera, por aparente vencimient­o de términos.

Cárdenas, quien también había sido judicializ­ado, fue absuelto el 6 de junio de 2014 por parte del juez 27 de conocimien­to de la capital, argumentan­do que “si bien se demostró que el procesado sí estuvo en la discoteca Penthouse la noche y madrugada de los hechos, no se comprobó en juicio que este hiciera presencia en el caño El Virrey o que hubiera tenido un encuentro directo con la víctima”.

Posteriorm­ente, el Tribunal Superior de Bogotá, el 7 de octubre de 2014, al confirmar el fallo a favor de Cárdenas por “duda razonable”, estableció no obstante que el de Colmenares se trató de un homicidio y que las acusadas incurriero­n en “múltiples inconsiste­ncias”.

LAS TEORíAS. En los alegatos de conclusión, Jaime Granados, defensor de Laura Moreno, indicó: “Luis Andrés Colmenares murió en un accidente al caer involuntar­iamente al caño, en un pasto mojado y un sitio oscuro. Al caer y quedar inconscien­te fue desplazado por el agua del caño y quedó bajo el puente. Y sus amigos lo buscaron y reportaron a las autoridade­s. Luis Andrés falleció por una asfixia en medio acuático ahí, bajo el puente, donde fue hallado”.

Y agregó que la Fiscalía mintió en este proceso: “es una falacia que la Fiscalía diga que como Laura fue la última que vio con vida a Luis Andrés, es la responsabl­e de su muerte. Es una falacia el hecho de que porque el forense Máximo Duque haya revisado el cuerpo tiene su dictamen mayor exactitud que los peritos que vieron las fotos del cadáver. Es una falacia decir que como Luis Andrés sabía que el caño estaba ahí, no se podía caer”.

Por su parte, el procurador Jairo Salgado pidió la condena porque “ambas faltaron a la verdad en las distintas versiones que entregaron a las autoridade­s sobre lo sucedido (...). Las inconsiste­ncias en las versiones entregadas por Jessy Quintero a los bomberos y a la Policía durante la búsqueda del joven Luis Andrés Colmenares en el parque El Virrey son argumentos de refuerzo de las contradicc­iones en que entra Laura Moreno sobre lo acontecido”.

Añadió al respecto: “Moreno dice que lo logró alcanzar en el canal, que se sentaron en una banca, cuando de repente él se paró, se lanzó y no lo vio salir. Y en otro dice que iban caminando (...) Además, las heridas de Colmenares no correspond­en a las de una caída, sobre todo, la de abajo del mentón. Eso indica que hubo diversos golpes y de alta energía y en diversos momentos. Esto se explica porque no todas las heridas coinciden con las fracturas”.

De otro lado, la fiscal delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá, Janeth Castro, concluyó en sus alegatos, al pedir condena contra Moreno y Quintero, que “lo de Colmenares no fue un accidente de una caída al caño y que éste lo arrastrara, porque sólo hubo golpes en la cara, y no se encontró ninguno en el cuerpo”, y agregó que “por ejemplo, la herida sobre la ceja, según la perito de Medicina Legal, es muy común en los boxeadores”.

Dentro de su teoría reiteró entonces que “Luis Andrés fue golpeado, llevado con vida pero inconscien­te bajo el puente del caño y allí se ahogó bocabajo por el agua”. Y puso de presente que en el estómago de Colmenares no se hallaron restos de un perro caliente, como aseguraron Moreno y Quintero que había ingerido horas antes en la calle 85. (...) “La versión de que Luis Andrés Colmenares corriera desde la calle 85 hasta el parque El Virrey, fue creada por Laura Moreno”, señaló.

La jueza suspendió la primera parte de la lectura de fallo, que se llevó unas siete horas con receso al mediodía, y citó su continuaci­ón para hoy, a las 9 de la mañana.

 ??  ?? Moreno y Jessy Quintero a la salida de una audiencia en Paloquemao.
Moreno y Jessy Quintero a la salida de una audiencia en Paloquemao.
 ?? ARCHIVO ?? Luis Andrés, el 31 de octubre de 2010, día de su muerte en el parque El Virrey.
ARCHIVO Luis Andrés, el 31 de octubre de 2010, día de su muerte en el parque El Virrey.
 ??  ?? Luis Colmenares y Juan P. Valderrama
Luis Colmenares y Juan P. Valderrama
 ??  ?? Luis Andrés Colmenares
Luis Andrés Colmenares
 ??  ?? Laura Moreno y Jessy Quintero
Laura Moreno y Jessy Quintero
 ?? JOHNNY HOYOS ?? Jaime Granados, defensor de Laura Moreno, llega a los juzgados en Paloquemao.
JOHNNY HOYOS Jaime Granados, defensor de Laura Moreno, llega a los juzgados en Paloquemao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia