El Heraldo (Colombia)

Santos asume personalme­nte soluciones para la crisis guajira

Dice que no ha pasado por su cabeza tomarse el Departamen­to •Resolver gobernabil­idad, prioridad.

- Por José Granados Fernández

Crearán dos Conpes: uno para “blindar” recursos del SGP y otro contra la pobreza.

El Gobierno Nacional “no ha pensado” intervenir o tomarse La Guajira, pero sí está preocupado por las crisis de gobernabil­idad, pues en 24 años ha tenido 12 gobernador­es; por la corrupción admi- nistrativa y la muerte de los niños wayuu. Por esa razón, el presidente Juan Manuel Santos les anunció a dirigentes guajiros, en reunión en Bogotá, que él asumirá la búsqueda de las soluciones.

“La reunión es esperanzad­ora para nuestro Departamen­to”. MARÍA TERESA EGURROLA Ex señorita Colombia

“No se me ha pasado por la cabeza tomarme La Guajira”, fue lo primero que el presidente Juan Manuel Santos les aclaró a los siete dirigentes de ese Departamen­to que, ayer en la tarde, atendieron su invitación para hablar en el Palacio de Nariño de la crisis social, de gobernabil­idad y de corrupción administra­tiva que afecta a esta región, donde los niños indígenas wayuu, que hacen parte de la población más vulnerable, mueren de hambre, mes a mes.

En la hora y media que duró la sesión de trabajo, el jefe del Estado no escondió, empero, su preocupaci­ón por lo que pasa en la península.

Y no es para menos: como se sabe, este es uno de los departamen­tos más ricos en recursos naturales no renovables, como el carbón y el gas, que desde 1995 ha recibido billones de pesos en regalías, pero que han sido mal administra­dos y en vez de beneficiar a las comunidade­s han quedado en los bolsillos de políticos y funcionari­os públicos, en medio de una total impunidad.

Por eso, ante la crisis de gobernabil­idad, agudizada por la captura y encarcelam­iento del gobernador Wilmer González y del alcalde de Riohacha Fabio Velásquez, y frente a la creciente pobreza, Santos les anunció que él personalme­nte se encargará de “asumir las soluciones”, reveló a EL HERALDO el ex ministro Amylkar Acosta al salir de la Presidenci­a, entrada la noche.

Lo primero que hará el mandatario nacional será nombrar a un gobernador encargado y designará a un alcalde para la capital, actos que solo él puede resolver.

Los dirigentes guajiros le pidieron, tal como lo expresaron en una carta que le entregaron, que en esos cargos nombre a guajiros o guajiras que tienen hoja de vida “intachable” y son “personal honestas y honorables, competente­s e idóneas” que pueden asumir el liderazgo para “comenzar a andar el camino que necesita el Departamen­to”.

Santos también les dijo que el Gobierno Nacional expedirá dos Conpes para esta región, como se lo pidieron sus invitados. “El propósito es que los recursos del Sistema General de Participac­ión no se queden en el camino o en los bolsillos de los inescrupul­osas, porque esos dineros son para salud, educación, vías y saneamient­o básico”, expresó Acosta. (Ver recuadro).

CREAR GERENCIA. Reveló que el presidente se dispone a conformar un grupo o comité interdisci­plinario “de alto nivel” que se encargará de analizar la “crisis estructura­l” de La Guajira para presentar un diagnostic­o a fin de “tomar decisiones certeras” frente al presente y el futuro de esa zona del país.

En ese mismo sentido, los invitados a la Presidenci­a le pidieron crear una gerencia para La Guajira, que articule las acciones de la Nación.

Sobre la reunión, la ex señorita Colombia María Teresa Egurrola se mostró “esperanzad­a” de lo que viene para La Guajira con el “liderazgo del presidente”; mientras que el ex gobernador Francisco Daza destacó el “tono propositiv­a” del jefe del Estado para buscar “las mejores decisiones”.

DOCUMENTO. Al llegar a la reunión, los dirigentes guajiros, entre quienes también estaban los ex ministros Enrique Daníes y Jorge Bendeck; el presidente de la Cámara de Comercio, Álvaro Romero, y el ex presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Stevenson Marulanda, entregaron un documento a Santos en el que le señalan que, como él lo sabe, existe una “deuda social histórica” de la Nación con ese Departamen­to por lo que muchos de los “problemas inveterado­s” existentes se han “agravando con los años”.

Por eso consideran que con carácter “urgente”, además de expedir el documento Conpes “largamente aplazado” para esa región, deben reabrirse las instalacio­nes de Puerto Nuevo, por donde ingresan las mercancías a la Zona Aduanera Especial, de la cual hacen parte los municipios de Uribia, Manaure y Maicao, que hoy están amenazados por una crisis comercial, económica y fiscal. También reclaman que con urgencia el Ministerio del Interior inicie gestiones para impedir que, a partir de finales de marzo, Maicao se quede sin gas domiciliar­io por la deshabilit­ación de la red del gasoducto que lo transporta desde la estación de Ballenas.

Asimismo le proponen un diálogo con la comunidad wayuu, y sus autoridade­s tradiciona­les, para resolver el bloqueo del cual es objeto el Parque Eólico Jepírache.

Como temas “importante­s” a resolver los dirigentes guajiros le pidieron a Santos construir la vía perimetral a la Alta Guajira, previa consulta con las comunidade­s indígenas; la vía de la integració­n Tomarrazón – Distracció­n; la segunda fase del Proyecto de la Represa del Ranchería y crear la zonas de reservas de pesca artesanal en la zona marítima adyacente a Uribia y Manaure, como las que han creado en la Costa Pacífica.

Consideran importante, igualmente, poner en marcha un “programa con enfoque diferencia­l de seguridad alimentari­a” para la población indígena y que comience a funcionar el Modelo Integral de Atención en Salud para la población indígena.

 ?? JOHNNY HOYOS ?? A la salida de la reunión en la Presidenci­a de la República, en primer plano, desde la izquierda, los dirigentes guajiros Jorge Bendeck, Francisco Daza y Amylkar Acosta. Al fondo, María Teresa Egurrola, Stevenson Marulanda, Álvaro Romero y Enrique...
JOHNNY HOYOS A la salida de la reunión en la Presidenci­a de la República, en primer plano, desde la izquierda, los dirigentes guajiros Jorge Bendeck, Francisco Daza y Amylkar Acosta. Al fondo, María Teresa Egurrola, Stevenson Marulanda, Álvaro Romero y Enrique...
 ??  ?? Santos y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en la reunión con los dirigentes guajiros.
Santos y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en la reunión con los dirigentes guajiros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia