El Heraldo (Colombia)

Vendedores lanzan S.O.S. por los mercados públicos

Trabajador­es rechazan estado físico de las plazas y el nivel de insegurida­d que hay en la zona Dicen que situación afecta ingreso de clientes.

- Por Andrea Ortega Soto @Yoandreaca­rolin

Los vendedores de las plazas de mercado público de Barranquil­la dicen que están desesperad­os. La insegurida­d y la mala presentaci­ón de sus puntos de trabajo han incrementa­do el nivel de preocupaci­ón por las bajas ventas que registran.

Ayer, a la 1:00 p.m., en El Playón aún quedaban vendedores de carne y vísceras esperando clientes para “salvar el día”. Otros, ya resignados, acomodaban sus productos para hoy.

“Vendo pollos y en un día malo me llevo solo $20.000, pero en un día bueno puedo alcanzar los $60.000”, explicó Pablo Rodríguez, quien informó que a la semana alcanza a tener “solo dos días buenos”.

Para este barranquil­lero el estado de la infraestru­ctura ha llevado a que disminuyan sus ingresos.

“La estructura del mercado deben mejorarla con urgencia. La presentaci­ón influye en que la gente regrese al mercado”, indicó Rodríguez.

“Los techos están sin láminas y la brisa de diciembre terminó de desbaratar­lo. Esto cambió, pero para empeorar porque, además, hay bastante insegurida­d”, añadió el vendedor.

José Rincón, un veterano de 62 años, también contó que “es lógico que si le invierten al mercado, la gente volverá”. El vendedor de carne expresó que “aquí venía gente de todos lados, incluso de los municipios a hacer sus compras todos los fines de semana. Además en las temporadas las ventas aumentaban, pero ahora ya no se ve casi clientela”, aseguró.

En el mismo playón en que trabajan José y Pablo, se desempeña Hernando Banquez, quien vende lisa seca y mostró su inconformi­smo por el estado de su puesto de trabajo. “Las láminas tienen más de 3 meses que se cayeron y no lo arreglan. Pagaba al día mi mensualida­d, pero no voy a estar en la intemperie aun peor que en la calle”, aseveró.

Este hecho, según Banquez, ha llevado a que mucha clientela se aleje de las plazas de mercado, donde se pueden encontrar distintos productos. “Los días aquí son inciertos”.

Por lo que hacen un llamado a las autoridade­s encargadas para que miren al mercado y “lo mejoren,

“Hasta el mercado llegaba gente de todas partes a hacer grandes compras”. JOSé RINCóN Vendedor

lo renueven. Esto solía ser el mejor punto de venta de Barranquil­la porque está en toda la mitad de la ciudad”, Jorge Arrieta, otro de los vendedores.

Esta no es la única plaza de mercado que pide más atención de las autoridade­s. Los trabajador­es de la plaza de La Magola y Miami también hacen un llamado para que mejoren las condicione­s.

En la zona de comidas de Ayer fue la primera transmisió­n de la alianza informativ­a entre EL HERALDO y Noticias RCN. Hoy la emisión de las 6:00 a.m., será en la Plaza San Roque, cerca al mercado de Barranquil­la. Desde este punto de la ciudad los periodista­s mostrarán los problemas de las plazas de mercado. La segunda emisión será en la Plaza de la Paz, donde se tratará la criminalid­ad que se registra en las calles de la ciudad. Además, barranquil­leros denuncian atracos y fleteos. Adicionalm­ente se contará a los televident­es, en la plaza La Magola, Mery Pedroza ofrece almuerzos a $6.000. “Arroz, ensalada, sopa y la presa” hacen parte del menú que dispone a diario.

Según Pedroza, la insegurida­d sí es el factor “que más influye en que haya bajado la clientela porque quién se va a meter aquí si hay robos todo el tiempo”, cuestionó la barranquil­lera.

Del mercado de Miami, Lucely Hoyos, de 57 años, el noticiero del mediodía, que durante los eventos de Carnaval se repartirán 200.000 preservati­vos. Esta campaña, liderada por la Secretaría de Salud del Distrito, busca evitar los también explicó que “a estos espacios no le meten la mano. Yo soy puntual en el pago, pero eso no se nota”.

La mujer contó que hace 17 años tiene puestos en Miami, pero ahora “se ven hay muchos locales cerrados, los dueños no abren”. Asimismo, añadió que los dueños de los locales pueden hacer remodelaci­ones propias y la administra­ción “no se entera”, por lo que insistió en que estén más atentos a las plazas de mercado que por mucho tiempo tuvieron auge en la ciudad. embarazos no deseados y el tradiciona­l aumento del 20% en los nacimiento­s de niños recién nacidos en noviembre, nueve meses después de la temporada de fiesta en Barranquil­la.

 ?? CéSAR BOLíVAR ?? Orejas de vaca tiradas en el suelo, en la plaza de mercado El Playón.
CéSAR BOLíVAR Orejas de vaca tiradas en el suelo, en la plaza de mercado El Playón.
 ??  ?? Un punto de La Magola está destechado. Al lado está el caño de la Auyama.
Un punto de La Magola está destechado. Al lado está el caño de la Auyama.
 ??  ?? Iván Bernal, Editor Jefe de EL HERALDO, y Jessica De La Peña, presentado­ra de Noticias RCN.
Iván Bernal, Editor Jefe de EL HERALDO, y Jessica De La Peña, presentado­ra de Noticias RCN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia