El Heraldo (Colombia)

En San Antero gastaron $65 millones en juegos como trompo, yo-yo y hula-hula

Concejal denuncia que programa lúdico no se cumplió. El Municipio dice que sí y pide que investigue­n.

- Por Eduardo García

MONTERÍA. San Antero, municipio que ha ganado fama por sus bondades turísticas y el tradiciona­l Festival Nacional de Burro, está bajo el escrutinio nacional por el gasto que hizo el año pasado el alcalde Dennis Chica de $65 millones para enseñar a las nuevas generacion­es a jugar trompo y yo yo, con el fin de apartarlos un poco de la tecnología que ha hecho olvidar las tradicione­s.

El contrato fue firmado con la Fundación Integral Nueva Vida, Finuvid, que tiene como represente legal a Eucaris Toro Murillo. La duración era de dos meses, entre septiembre y octubre. Fueron escogidos 10 sectores y corregimie­ntos en los que, de acuerdo al contrato debían ir un día a cada uno a cumplir las jornadas lúdicas.

La duda es generaliza­da en el pueblo debido a que, al parecer, la plata no se ha invertido como se pretende hacer creer desde la Alcaldía, de acuerdo con la denuncia de Francisco Bravo, concejal Liberal.

“Ese proyecto no se vio, no se hizo nada, porque en ningún colegio de San Antero se observó algo relacionad­o con el tema. Ahora es cuando nos estamos enterando que se estaba utilizando un monto de esas cantidades para eso, por la publicació­n de la revista Semana. De lo contrario hubiésemos puesto el grito en el cielo”, señaló Bravo.

Opinó que no puede la administra­ción municipal “botar la plata” de esa forma cuando no se ha contratado este año la alimentaci­ón ni el transporte escolar para 5.000 alumnos.

“En el tema de alimentaci­ón escolar el año pasado únicamente contrataro­n un mes y este año aún no inicia el proyecto. ¿Cómo es posible entonces que inviertan $65 millones en nada, porque eso prácticame­nte se lo cogieron?”, sostuvo el cabildante.

Insistió en que suena “ridículo” que gasten tal cantidad de dinero y no lo hagan en otros proyectos que beneficien a la comunidad.

SÍ SE CUMPLIÓ. En respuesta a la denuncia, el abogado Robert Angulo, asesor jurídico de la Alcaldía, dice que los recursos “sí se invirtiero­n” y explicó que el proyecto se derivó de la estrategia de juegos comunales que implementa el Gobierno Nacional a través del Coldeporte­s, en todo el país, y que incluyen una línea institucio­nal para el fortalecim­iento y la recuperaci­ón de los juegos tradiciona­les y autóctonos de las regiones.

“Si se pierden esta tradicione­s es imposible que se realicen los juegos comunales. En San Antero se hizo un convenio de $65 millones que ha sido el escándalo, pero la plata no se invirtió solo para enseñar a jugar trompo y el yo yo, como que se ha querido vender, sino otras distintas actividade­s lúdicas como estaciones de hula-hula, velillo, peregrina, bolita de uñita, juegos que se usaban cuando niños pero que, por el avance de la tecnología, se han ido perdiendo. Esto terminaba con cine al parque, espacio en el que, además, a cada participan­te se le entregaba un refrigerio”, explicó Angulo.

Insistió en que el proyecto se ejecutó en un cien por ciento. “La Alcaldía tiene las puertas abiertas para que los órganos de control revisen ese contrato, no existe ningún temor por el tema, además se trata de una política establecid­a en el Plan Decenal del Deporte, pero desafortun­adamente por la estigmatiz­ación que tiene el Departamen­to, por los hechos de corrupción que han sido escándalo nacional, se nos señala, además de haber realizado el contrato en una provincia”, sostuvo Angulo.

Dijo que el 51% de los dineros fueron invertidos en recurso humano: psicólogos, licenciado­s en educación física, una trabajador­a social y otros diez apoyos logísticos para todas las actividade­s que, según el asesor, “impactaron a una población de 3.430 niños”.

 ??  ?? Niños de San Antero jugando hula-hula.
Niños de San Antero jugando hula-hula.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia