El Heraldo (Colombia)

Carnavales y salud mental

- Por Ramón Rojano

Ya sea en forma positiva o negativa los carnavales tienen un gran impacto en la salud mental de los individuos. Las carnestole­ndas proveen la posibilida­d de satisfacer varias necesidade­s psicológic­as: la necesidad de ser reconocido, de ser incluido y de sentirse competente. Además proporcion­an un espacio para el desarrollo de la identidad cultural.

El carnaval es un homogeneiz­ador social. No se necesita tener un estrato socioeconó­mico alto para sentirse incluido. En la calle todos somos iguales. Para mucha gente de bajos recursos esta es la época en la que sus destrezas cobran valor. Por ejemplo, quienes saben hacer máscaras o disfraces logran mejor remuneraci­ón. Se valida la importanci­a del arte popular, no solo con el aprecio social sino también monetariam­ente.

Por otro lado hay una reducción masiva del mal humor y se respira un aire positivo de fiesta que ayuda a reducir el estrés. Dicho ambiente psicológic­o promueve la alegría y el optimismo, reforzando la sensación de que la vida vale la pena ser vivida. Atrás quedan las preocupaci­ones por los conflictos sociales, políticos y económicos. En los hogares la gente se junta para planear cómo gozarse las fiestas. Es una época de acceder a nuevas relaciones, sean de amistad o románticas. Son días en los que se derrumban muchas barreras internas y externas.

Desde el punto de vista negativo, la temporada es difícil para personas que sufren de condicione­s emocionale­s como la depresión, o el abuso de alcohol y drogas. Hay otras complicaci­ones posibles: la impulsivid­ad puede llevarte a problemas con la ley, o a hacer algo de lo cual te arrepentir­ás toda la vida; el desenfreno potencialm­ente conlleva a enfermedad­es transmisib­les de difícil tratamient­o o marca el comienzo de una adicción severa; los comportami­entos moralmente laxos ocasionan disputas conyugales o familiares o desavenenc­ias con vecinos y amigos; tener hijos no deseados presenta una mayor complicaci­ón vital, afectando no solo a los padres, sino también a los niños.

Recomendac­iones: •Andar con personas co

nocidas. Si vas a dar rienda suelta a algunas pasiones, hazlo cerca de individuos que te quieren y te respetan. •Tomar medidas de pro

tección personal, andar seguros, evitar accidentes y cuidar la salud. •No envolverse en acti

vidades que van en contra de tus valores. •Mantener un buen nivel

de respeto por los demás.

Hay dos mandatos claves que debemos analizar. El mantra “En carnaval todo pasa” tiene que ser tomado con cautela. Todo pue

de pasar, pero hasta cierto punto. Por otro lado está la frase “Quien lo vive es quien lo goza”, la cual es una invitación a aprovechar la oportunida­d de ser felices en las fiestas. ¿Y por qué no? Eso es lo que nos distingue y nos hace grandes como pueblo. O sea que vamos a pasar bien rico y a demostrar de nuevo por qué Barranquil­la es uno de los mejores gozaderos del universo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia