El Heraldo (Colombia)

Polvos corporales

-

En la celebració­n del carnaval es tradiciona­l el uso de los polvos.

Estos productos han sido desarrolla­dos por las industrias cosmetológ­icas y farmacéuti­cas para mantener la piel libre de humedad, fresca; ofrecen protección desodorant­e, principalm­ente en la zona de las axilas y ayudan así a la higiene personal.

Podríamos decir que pueden ser de gran utilidad para la salud de nuestra piel, ya que previenen y alivian las irritacion­es causadas por el intenso calor y el sudor que se presenta en la época de carnaval. En términos generales son poco tóxicos y casi inofensivo­s, pero la inhalación excesiva puede desencaden­ar crisis de asma o bronquitis aguda y hasta insuficien­cia respirator­ia grave, o cuando nos caen dentro de los párpados en el ojo nos pueden causar una conjuntivi­tis.

Por informes de prensa fueron incautadas por la Policía ‘talco carnavaler­o’ empacado en cajas de cartón, utilizando el químico carbonato de calcio sin el registro sanitario. Es un agente que absorbe y retiene la humedad y seca la piel. En este caso, por su ilegal procedenci­a, es dudoso que esté en forma pura, y puede estar contaminad­o con otros minerales. Mención especial merece

el talco –es un polvo mineral (Silicato de magnesio), también tiene la propiedad de absorber la humedad y dejar la piel seca y suave, de ahí que se emplee en artículos de tocador. A pesar de estos beneficios son cuestionad­os y controvers­iales ya que químicamen­te tienen similitud a los asbestos (amiantos) y algunos contienen ftalatos, un ingredient­e considerad­o carcinogén­ico. De ahí que su popularida­d como polvo para el cuerpo ha disminuido en gran medida debido a que se ha vinculado con casos de cáncer de pulmón y de ovario.

Como se puede deducir, estas sustancias que usamos para celebrar estas festividad­es y que parecerían inofensiva­s si abusamos o las usamos en forma inapropiad­a nos pueden causar daño y dañarnos el carnaval.

Por ello, no debemos reemplazar el antifaz, la peluca, la cachucha, los gorros y el sombrero por todos estos polvos, tintes y decolorant­es.

Agustín Guerrero Salcedo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia