El Heraldo (Colombia)

“Fue un homicidio”: Tribunal

-

El Tribunal Superior de Bogotá, con ponencia del magistrado José Joaquín Urbano, el 7 de octubre de 2014, al confirmar el fallo a favor de Cárdenas por “duda razonable”, estableció no obstante que el de Colmenares se trató de un homicidio y que Moreno incurrió en “múltiples inconsiste­ncias” en lo que reportaron al respecto a las autoridade­s. “La conclusión provisiona­l a la que llegó el Tribunal se torna definitiva: la muerte de Luis Andrés Colmenares fue consecuenc­ia de la violencia que en su contra ejercieron terceras personas; es decir, fue el resultado de un delito de homicidio. Sobre esta primera conclusión, al Tribunal no le asiste ninguna duda”, se lee en dicho fallo. En el mismo, la Corte capitalina enumera las razones por las cuales dictamina homicidio y empieza con que “si fue una caída, la ausencia de otras lesiones o heridas conduce a una situación inexplicab­le: lo único que cayó al canal no fue el rostro de Luis Andrés sino todo su cuerpo, motivo por el cual, así el impacto haya sido con el rostro, el resto de su organismo debió golpear con los lados o el fondo del canal y debían existir evidencias de ello”. Y es que, al respecto, el Tribunal no entiende cómo Colmenares se causó en el rostro siete heridas, cinco excoriacio­nes, ocho fracturas en seis zonas y al mismo tiempo una herida debajo del mentón: lo que “se torna imposible”, porque, además, esas lesiones tuvieron que causarse “en dos momentos cronológic­os distintos y no en uno solo”. También, sobre la poca altura del caño, conceptuó la decisión: “para el Tribunal basta un ejercicio imparcial de la razón para comprender que unas fracturas tan graves como estas no pudieron causarse con una caída en un caño que, en el peor de los casos, se produjo desde una altura de 1,93 metros”. Frente a la hipótesis de la defensa, sobre que las heridas de Colmenares pudieron causarse durante el procedimie­nto de exhumación, el Tribunal señala que “con base en las fotografía­s tomadas durante la necropsia, se puede advertir que existe correspond­encia entre las lesiones existentes al momento de la necropsia y las fracturas encontrada­s en esa zona tras la exhumación del cadáver”. Concluye entonces que “descartada la hipótesis de la caída (…), la hipótesis que toma fuerza es la planteada por la Fiscalía y por el apoderado de la víctima: Luis Andrés, cuando ya se encontraba en una alcoholemi­a de grado tres, indefenso y sin alternativ­a de reacción alguna, fue agredido de forma violenta y brutal por terceros”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia