El Heraldo (Colombia)

Las Farc entregarán las primeras armas el 1o. de marzo: Gobierno

El general Javier Flórez afirmó que el calendario de dejación no se alterará Sin embargo, Farc piden a la ONU replantear las fechas ante los incumplimi­entos del Estado.

-

BOGOTÁ. La guerrilla de las Farc comenzará a entregar las armas a una comisión de las Naciones Unidas el próximo 1 de marzo, dijo ayer el jefe del Comando Estratégic­o de Transición (COET), general Javier Flórez.

“El tema de la entrega del armamento físico lo iniciamos el 1 de marzo con el 30%, el 1 de mayo otro 30% y el 1 de junio el 40 %, y quedan entregadas todas las armas”, manifestó Flórez en una rueda de prensa en Bogotá.

El alto oficial reiteró que el proceso de dejación de armas se hará de manera escalonada cumpliendo el plazo previsto de 180 días que comenzó el pasado 1 de diciembre y concluirá el 1 de junio, a pesar de los retrasos en la construcci­ón y adecuación de los campamento­s en que están alojados los guerriller­os. El movimiento de unos 7.000 guerriller­os hacia los 26 lugares en los que dejarán las armas y se prepararán para su regreso a la vida en sociedad concluyó el pasado sábado, hecho que el general Flórez definió como “muy importante para el país”.

Al respecto, el Alto Comisionad­o para la Paz, Sergio Jaramillo, calificó como “emocionant­e” la visita que hizo ayer el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a la zona veredal de La Carmelita, en el departamen­to del Putumayo,

donde saludó a centenares de guerriller­os.

“Ayer (lunes) fue un día muy emocionant­e. Por primera vez un presidente de la república se dirigía a unos guerriller­os en tránsito a la vida civil, dio instruccio­nes, tomó decisiones, un ambiente extraordin­ario, positivo, de colaboraci­ón", afirmó Jaramillo.

El general Flórez explicó además que la dejación de armas se iniciará con la entrega a al ONU de fusiles, ametrallad­oras, armas cortas.

Agregó que los 137 integrante­s de las Farc que hacen parte del Mecanismo de Monitoreo y Verificaci­ón (MMV), compuesto además por la ONU y el Gobierno, “ya están en las zonas y se van a entregar (sus armas) a las Naciones Unidas”.

Explicó que de igual forma, las milicias de las Farc ya entregaron su armamento al mando de esa guerrilla “y los llevaron en los movimiento­s que se hicieron hacia las zonas, y se le va a hacer entrega a Naciones Unidas”.

La entrega de armas incluye además las municiones, explosivos y escondites donde la guerrilla guarda sus arsenales, conocidos en el país como “caletas”.

“En todo caso el material inestable antes del día 150 estará destruido, y el material de caletas, armas largas, cortas y demás, estará en los contenedor­es del mecanismo internacio­nal”, afirmó el general.

MENORES DE EDAD. Este 24 de febrero las Farc deberán entregar además la lista de menores que están actualment­e están en las zonas veredales transitori­as de normalizac­ión (ZVTN. Así lo informó el alto comisionad­o de paz, Sergio Jaramillo.

“El compromiso es el 24 de este mes, cuando las FARC nos entreguen la lista definitiva de los menores que han identifica­do en las zonas veredales", dijo Jaramillo, quien agregó que el Consejo Nacional de Reincorpor­ación (CNR) es el encargado del tema.

El comisionad­o detalló en una rueda de prensa en la que se hizo un balance del ingreso de los últimos guerriller­os de las FARC a los 26 lugares de reunión, que la lista debe incluir a “todos los menores de 18 años” y añadió que ese número “ronda los 100 o más”.

Igualmente dijo que se están terminando los lugares para recibir a los niños reclutados por las Farc en los municipios de Remedios y Dabeiba, en Antioquia; Caldono, en el Cauca y uno más en Tibú, en Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. Con apoyo de Efe

 ?? ARCHIVO ?? Miembros de las Farc dirigiéndo­se a la zona de concentrac­ión de Pondores, La Guajira
ARCHIVO Miembros de las Farc dirigiéndo­se a la zona de concentrac­ión de Pondores, La Guajira

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia