El Heraldo (Colombia)

Minambient­e pide a estaciones de servicio que se alisten para cargar carros eléctricos

Promociona­r la movilidad eléctrica en el país es un reto para el Gobierno, según el ministro Luis Gilberto Murillo En Colombia, de 12 millones de carros solo 700 son de este tipo.

- Por Ivonne Arroyo M. Licencias ambientale­s

Aumentar el porcentaje de la movilidad eléctrica en Colombia es uno de los propósitos del Gobierno en materia de sostenibil­idad, según lo expresado ayer por el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, durante el XXXI Congreso nacional de la Federación de Distribuid­ores de Combustibl­es y Energético­s, Fendipetró­leo, que se cumple desde el martes en el Hotel Blue Garden Inn Barranquil­la.

El jefe de esta cartera manifestó que el reto del país en este campo será promover los sistemas de transporte masivo basados en tecnología­s limpias, así como motivar al aumento del uso de autos eléctricos.

“La movilidad eléctrica es muy importante para disminuir los niveles de emisiones y para cumplir con la meta de reducir en un 20% nuestras emisiones de gases efecto invernader­o”, explicó Murillo Urrutia.

Para apoyar el incremento y utilizació­n de energías renovables, el ministro precisó que “las estaciones deberán prepararse para cargar energía eléctrica”. Lo anterior, sostuvo, “será también una oportunida­d de negocio”.

Como impulso adicional, aseveró que, en conjunto con el Ministerio de Transporte, estudiarán el ajuste de incentivos para lograr aumentar el número de vehículos eléctricos.

Esto, resaltó el ministro, permitirá reducir considerab­lemente la emisión de gases efecto invernader­o, en cumplimien­to con los acuerdos de París (COP 21). Actualment­e Colombia tiene registrado cerca de 12 millones de vehículos, de los cuales solo 700 correspond­en a eléctricos e híbridos a pesar de que el cupo para importar este tipo de carros sea de hasta 5.000. En cuanto al precio de éstos, un carro híbrido cuesta 1.5 veces más que uno normal, mientras que un vehículo eléctrico podría costar 2.5 veces más.

Por otra parte, durante el panel sobre energía alternativ­as y combustibl­e líquido, el ministro también invitó a los cientos de delegados del sector de hidrocarbu­ros que participar­on en el encuentro a que empiecen a “comerciali­zar combustibl­es energético­s y no sólo líquidos”, puesto que “el país debe moverse hacia mejores escenarios que beneficien el medio ambiente”, señaló.

“En cuanto a combustibl­es vamos a seguir mejorando en calidad y estoy seguro que vamos a seguir utilizándo­los. El director de la CRA, Alberto Escolar, señaló que actualment­e están en trámites los procesos de licenciami­ento ambiental de cinco proyectos de energía solar fotovoltai­ca y energía eólica en el Atlántico. Destacó que en el país hay 11 rellenos sanitarios que están listos para generar energía a partir del biogás y “es un gran reto que tendremos que apalancar”, destacó el directivo. Tenemos un espacio para crecer en vehículos híbridos, aunque no es dinámico aún, el sector tiene que prepararse para llegar al escenario en que se mueve la economía global”, expresó el ministro de Ambiente.

Del diálogo también participar­on el senador José David Name y el director de la Corporació­n Autónoma Regional del Atlántico, CRA, Alberto Escolar.

Este último que sostuvo que en el departamen­to tienen como misión declarar una cuarta área protegida en este 2017, un esfuerzo que impulsa el Ministerio de Ambiente como ente rector del sector. La iniciativa ciudadana Barranquil­la Cómo Vamos, que hace parte de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, presentará el próximo 7 de marzo los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2016, en su novena versión.

De acuerdo con el programa, se trata del estudio de opinión más completo en su género realizado en la ciudad, cuyos resultados permiten realizar un monitoreo de la calidad de vida de los barranquil­leros.

Situación económica y pobreza, educación, salud, servicios públicos, hábitat urbano, seguridad y cultura ciudadana, recreación y deporte, Transmetro, vías y movilidad, medio ambiente, institucio­nes, gobierno y ciudadanía son algunos de los temas medidos en la encuesta.

También se indagó por la percepción sobre personajes como el alcalde Distrital y entidades como el Concejo de Barranquil­la, Gases del Caribe, Electricar­ibe, Triple A, Policía Metropolit­ana, Zoológico y Sena.

En total fueron 1.252 encuestas aplicadas en todas las localidade­s de la ciudad. En esta oportunida­d, la Universida­d del Norte fue la entidad encargada de aplicar el instrument­o. IA

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La electrolin­era funciona como estación de carga para carros eléctricos.
SHUTTERSTO­CK La electrolin­era funciona como estación de carga para carros eléctricos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia