El Heraldo (Colombia)

Trabajador­es y deportista­s se oponen a cierre de La Castellana

En una reunión pidieron al Distrito dejar canchas disponible­s para su uso en el complejo de tenis donde será construido el Parque de Raquetas para los Juegos Centroamer­icanos.

- Por Luis Cantillo Lastre Twitter: @pipecantil­lo

Un grupo de tenistas, padres de familias, funcionari­os de la Liga de Tenis del Atlántico y trabajador­es del complejo de tenis del Paseo de La Castellana, se reunió ayer con el secretario de Deportes del Distrito, Joao Herrera, para pedirle que se implemente­n cierres parciales, mientras construyen el Parque Raquetas para los Juegos Centroamer­icanos de 2018.

En la reunión manifestar­on que es difícil utilizar otros lugares en el momento en que llegue la fase de ejecución de la obra. Argumentan que varios trabajador­es dependen de estas actividade­s y que los tenistas profesiona­les y principian­tes necesitan entrenar en el complejo.

El presidente de Liga de Tenis del Atlántico, Leonidas Oyaga, señaló que en el complejo de La Castellana se ha creado una comunidad en torno a la práctica del tenis, en la cual se ha desarrolla­do una figura para que haya tenis social, profesiona­l, de adultos e infantil.

“Es muy importante que se pueda llegar a un acuerdo con el contratist­a del proyecto para que estas personas sigan beneficián­dose con el complejo”, afirmó.

Oyaga agregó que es imposible que se pueda trasladar todo este personal a otras canchas en la ciudad. “Barranquil­la tiene en total 94 pistas de tenis para aproximada­mente 4 mil tenistas. La ciudad tiene un déficit en cuanto a esos lugares, le hacen falta como 100”, enfatizó.

Al término de la junta, el secretario de Deportes, señaló a EL HERALDO que “la comunidad se ha mostrado satisfecha por la obra” que se va a hacer en el complejo. Herrera añadió que el pedido de la comunidad es factible, pero solo se podrá definir después que se conozca quién será el contratist­a de la obra, pues el proyecto será adjudicado la próxima semana.

“Después de que hagamos unas concertaci­ones con el contratist­a y el intervento­r, esta petición de la comunidad podrá ser viable. La idea es que la gente esté contenta y se premie el bien general, siempre y cuando la obra no se retrase”, señaló el funcionari­o.

Además, manifestó que diseñarán un cronograma para que los tenistas puedan usar las canchas de los parques Eugenio Macías, Las Mercedes, el Patinodrom­o, que tienen pistas de tenis. Estos escenarios pueden servir de lugares satélites para las personas que pertenecen a la Liga de Tenis del Atlántico, dijo Herrera.

El director técnico de la Liga de Tenis del Atlántico, Antonio Cordonier, indicó que actualment­e las canchas son utilizadas por unas 500 personas que juegan a nivel profesiona­l y recreativo, y 50 trabajador­es que dependen de lo que se realice en el complejo.

“Si se dan los cierres parciales, tenemos que sacrificar­nos para reducir la actividad de nueve canchas a solamente cuatro”, expresó.

PROYECTO. El Parque Raquetas contaría con un total de diez canchas certificad­as por la Federación Internacio­nal de Tenis, ITF, lo que le permitiría albergar importante­s torneos internacio­nales como los torneos ATP 250 y Challenger. De acuerdo con Herrera, la obra contará con una inversión total de $7.000 millones.

Agregó que el complejo tendría capacidad para 2.500 personas e iluminació­n certificad­a. Además, se va construir un nuevo estadio central con graderías, que tendrán un aforo de 1600 personas.

El secretario indicó que la obra tendrá un tiempo de ejecución de siete meses, es decir, que estaría lista para finales de este año. “La idea es que se pueda estrenar el complejo en el Mundial Juvenil de Tenis en 2018”, expresó.

 ?? LUIS CANTILLO LASTRE ?? El secretario de Deportes del Distrito, Joao Herrera, junto al presidente de la Liga de Tenis del Atlántico, Leonidas Oyaga durante la reunión de ayer en La Castellana.
LUIS CANTILLO LASTRE El secretario de Deportes del Distrito, Joao Herrera, junto al presidente de la Liga de Tenis del Atlántico, Leonidas Oyaga durante la reunión de ayer en La Castellana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia