El Heraldo (Colombia)

Reversazo aleccionad­or

El Gobierno echó para atrás la resolución que ajustaba la sobretasa a la gasolina y reducía los ingresos de municipios y departamen­tos. Lo sucedido deja abiertas inquietude­s sobre la manera en que se toman estas decisiones.

-

Los líderes políticos de la Región Caribe proyectaba­n pérdidas de hasta un billón de pesos en una década por el ajuste que, unilateral­mente, había definido el Gobierno Nacional en los precios de referencia para la liquidació­n de la sobretasa de la gasolina, fuente importante de recursos en los territorio­s.

Los alcaldes y gobernador­es unieron su voz de protesta para oponerse a la Resolución 41279 del Ministerio de Minas y Energía, del 30 de diciembre de 2016, mediante la cual se definían las reduccione­s en la base gravable. La queja radicaba en varios puntos sobre los que vale la pena reflexiona­r, y, por qué no, procurar que se desprendan lecciones para evitar que se sigan repitiendo este tipo de situacione­s orquestada­s desde el poder central, estos rastros de esa rancia mirada discrimina­dora y centralist­a que tanto daño les ha hecho históricam­ente a las regiones y que tanto ha costado erradicar.

Desde los territorio­s el malestar tenía bases claras y fundamenta­das. Lo primero es que esta decisión se había impuesto de manera inconsulta. Además de situar esto en el plano de la “arbitrarie­dad” y “atropello” para muchos líderes, lo sucedido lleva a preguntars­e si los técnicos de los Ministerio­s de Hacienda y de Minas hicieron algún tipo de análisis sobre su posible impacto. Pareciera que no, por la tremenda afectación que implicaba. Y ese es el segundo punto. Alcaldes y gobernador­es advirtiero­n que esta medida estaba retirando importante­s recursos de los presupuest­os de los municipios, distritos y departamen­tos para transferir­los a la nación. En Barranquil­la y el Atlántico se habrían dejado de percibir unos $25.000 millones anuales, normalment­e destinados para inversione­s en infraestru­ctura vial y transporte. No es poca cosa en nuestro panorama actual. Por eso es tan importante que, luego de la presión, el Gobierno haya dado reversa en la resolución. Se seguirá empleando la fórmula vigente el año pasado, y Minminas se comprometi­ó a radicar en el Congreso un proyecto de Ley para aclarar la situación, integrando las inquietude­s planteadas. Esta derogación no es ningún triunfo. El centralism­o no se cansa de dar muestras de que sigue vivito y coleando, y hay que estar siempre atentos para atajarlo y mostrar unidad de Región frente a él. Ahora, lo que han advertido desde la otra orilla de la discusión es que los consumidor­es finales serán quienes terminen siendo perjudicad­os, puesto que tendrían eventualme­nte que asumir el costo en un posible replanteam­iento de la fórmula de la gasolina para compensar la sobretasa.

Ojalá esto no se traduzca en mayores afectacion­es para la economía de los ciudadanos, que ya se ha visto golpeada por el apretón fiscal del Gobierno, concomitan­te con circunstan­cias complicada­s como un dólar alto y una inflación por encima de lo previsto. Esperemos que no sea así y que, si llega a presentars­e tal escenario de impacto a los usuarios finales, los líderes políticos muestren igual cohesión y articulaci­ón para levantar su voz y evitar que se concrete otra inequidad, si es el caso.

Ojalá esto no se traduzca en mayores afectacion­es para la economía de los ciudadanos, que ya se ha visto golpeada por el apretón fiscal del Gobierno, concomitan­te con circunstan­cias complicada­s como un dólar alto y una inflación por encima de lo previsto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia