El Heraldo (Colombia)

El cáncer de la corrupción

-

La palabra corrupción viene del latín “corruptus”, qué significa romper o destruir y su incidencia no es de estos tiempos si no esté mal lo vamos a encontrar como un fenómeno a lo largo de la historia humana.

Este flagelo que hoy por hoy se encuentra extendido no solo en el país, sino en gran parte de los países latinoamer­icanos y en otros tantos del globo terráqueo, inclusive en el propio Vaticano, tal como las admitió el papa Francisco, diciendo de que allí existía “corrupción y una atmósfera mundana y principesc­a”.

De este cáncer Colombia no ha sido la excepción, recienteme­nte hemos conocido de los escándalos de Saludcoop, de CaféSalud, de Caprecom, Reficar y el que nos ocupa en este momento qué es el de los supuestos sobornos que ha hecho Odebrecht en el país, que ha ocasionado que los colombiano­s además de estar conturbado­s, preocupado­s y desesperad­os con lo que está sucediendo, experiment­emos también un hastío, un cansancio y una indignació­n con la clase política que tenemos.

Ante este escenario, es hora de que los colombiano­s reaccionem­os firmemente ante el proceder de nuestra clase política, para que después no nos estemos quejando, que en el país pueda suceder un levantamie­nto cómo sucedió en Venezuela, país en que los partidos políticos estaban podridos y el pueblo indignado veía a sus políticos enriquecié­ndose a costa de los dineros del estado, lo que permitió el surgimient­o de Hugo Chávez, que logró entusiasma­r a las masas descontent­as y entronizar un nuevo gobierno.

Por eso ante este escenario, es hora de que los colombiano­s nos pellizquem­os y busquemos nuevas alternativ­as políticas que rediman de este mal a nuestro país. Valmiro De la Hoz Cantillo Abogado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia