El Heraldo (Colombia)

CD recogerá firmas para revocar el acuerdo de paz

Así lo anunció el expresiden­te Uribe en su cuenta de Twitter como respuesta a la aprobación del blindaje jurídico al pacto de La Habana.

- Por Jorge Cantillo Barrios

Aunque desde hace menos de dos días el expresiden­te de la República y jefe del Centro Democrátic­o, Álvaro Uribe, anunció que no promoverá el hundimient­o de los acuerdos de paz, este miércoles notificó lo contrario, que recogerá firmas para buscar un nuevo plebiscito que revoque lo negociado.

En su cuenta de Twitter escribió que saldrá a las calles del país a recoger firmas, con el objetivo de “revocar el atropello de ayer (martes) al llevar el acuerdo con Farc al bloque de constituci­onalidad”. Uribe hace referencia a la aprobación, en segundo debate, del acto legislativ­o por medio del cual se le da seguridad jurídica a los acuerdos de paz y se compromete a que durante tres gobiernos, 12 años, a cumplir e implementa­r los mismos.

El domingo, aún desde la clínica en donde estaba internado por una operación de próstata, el expresiden­te había dicho en un comunicado que “el Centro Democrátic­o no propondrá revocar los acuerdos con Farc, pero luchará para introducir los ajustes que taponen el camino castro-chavista. Que quede claro: apoyamos la reinserció­n generosa de los guerriller­os de base”. En su nuevo cambio de postura de este miércoles, Uribe también sostuvo que las firmas también se promoverán para que los colombiano­s rechacen lo que llama el “atropello próximo de justicia de la Farc, JEP”.

Y sostiene, sin que aún lo haya presentado el Centro Democrátic­o, se recogerán las firmas para el respaldo a su propio proyecto anticorrup­ción.

Sumado a las firmas, desde las filas del uribismo se empezó a promover una gran marcha nacional para el primero de abril. Al respecto el senador Daniel Cabrales, aseguró que “nos vemos en la obligación de ir a la calle, una convocator­ia ciudadana para protestar por el mal gobierno de Santos y recoger las firmas que nos permitirán convocar un referendo para corregir lo que Juan Manuel Santos y Humberto De la Calle con sus amigos en el Congreso se robaron el 2 de octubre”.

El Centro Democrátic­o ha insistido en que los temas de justicia y participac­ión política a los condenados por delitos de lesa humanidad son temas que se deben“corregir” si un gobierno afín al No llega al poder en 2018.

Esta es una postura que comenzó a ser impulsada al interior del Centro Demo- crático por el senador José Obdulio Gaviria y que ha tenido un fuerte eco en Uribe, máximo líder del partido, en los últimos tres días. Incluso, el martes, día en que también pidió la suspensión de los diálogos con el Eln, el expresiden­te propuso una coalición para lograr este propósito.

Al respecto, el senador Jaime Amín, vocero del uribismo en el Congreso afirmó: “Las Farc de forma incruenta han logrado una gran victoria política doblegando al Estado de Derecho, por eso el CD en legítima resistenci­a civil acudirá al pueblo para revocar la JEP y el Bloque de Constituci­onalidad y buscar respaldo a nuestro proyecto anticorrup­ción". Con apoyo de Colprensa

“Recogeremo­s firmas para revocar el atropello”. ÁLVARO URIBE VéLEZ Senador del Centro Democrátic­o

 ?? ARCHIVO ?? Álvaro Uribe y líderes del Centro Democrátic­o con las firmas contra el Acto Legislativ­o.
ARCHIVO Álvaro Uribe y líderes del Centro Democrátic­o con las firmas contra el Acto Legislativ­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia