El Heraldo (Colombia)

JEP fue aprobada en un tercer debate lleno de críticas y dificultad­es

Sin embargo, algunos congresist­as han criticado el acuerdo. La responsabi­lidad de mando fue uno de los temas de discusión.

-

Aunque el Gobierno logró que la Comisión Primera del Senado aprobara el proyecto de acto legislativ­o que crea la Justicia Especial de Paz, con 10 votos contra 4, en su tercer debate, quedó evidenciad­o que el mecanismo del fast track está generando grandes molestias, en especial de congresist­as que apoyan la Unidad Nacional.

La senadora liberal, Viviane Morales, aseguró que es evidente que el presidente Juan Manuel Santos está abusando de ese mecanismo que fue aprobado para la reglamenta­ción de los acuer- dos, pero que en su criterio está llevando a crear figuras nuevas como la JEP, sin que se puedan modificar temas que en el corto plazo serán un inconvenie­nte.

Desde Cambio Radical, el senador Germán Varón le reclamó al Gobierno que contestara a los miembros de la comisión las diferentes inquietude­s, esto debido a que en la mayoría del debate del miércoles no intervinie­ron ni los ministros de Defensa e Interior, de lleno sobre las propuestas modificato­rias.

En la sesión, que duró más de siete horas, uno de los temas de más controvers­ia fue el relacionad­o con el Estatuto de Roma, porque en opinión de la senadora Claudia López, se está desconocie­ndo en la JEP. Al respecto, el ministro de Justicia, Jorge Londoño, manifestó que el Estatuto de Roma no es obligatori­o incluirlo en esta justicia porque la misma recoge sus exigencias.

De la misma manera en el debate se abrió una constante discrepanc­ia por el tema de la responsabi­lidad de mando, esto porque en criterio del uribismo, la misma senadora López, entre otros, es un beneficio directo para el Estado Mayor y los comandante­s de las Farc, pero no para los militares, que también deberán tener unos beneficios.

Pablo Cruz, quien es el vocero de las FARC, reclamó mayor transparen­cia en la exposición de los temas, esto porque en su opinión “no podemos seguir engañando al país a partir del miedo”. Precisó que el tema de la responsabi­lidad de mando no se discutió en La Habana y no hace parte de los acuerdos.

Jaime Amín, vocero del uribismo quien pidió archivar el proyecto, dijo que “aunque nos alegra que 6000 Guerriller­os de base se desmovilic­en, nos preocupa el marco de total impunidad para los responsabl­es de delitos sistemátic­os de la mayor gravedad”.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, discrepó de los senadores que como Varón, han cuestionad­o que no se están incluyendo cambios, y resaltó que temas como el de la Procuradur­ía que inicialmen­te no era parte actuante en lo proceso se incluyó. Colprensa

“Hemos incluido cambios como en la Procuradur­ía”. JUAN FERNANDO CRISTO Ministro del Interior “Congreso está aprobando un tribunal supra constituci­onal”. JAIME AMíN Senador del Centro Democrátic­o

 ??  ?? Néstor H. Martínez, Juan F. Cristo, Sergio Jaramillo y Luis Carlos Villegas, conversan durante el debate.
Néstor H. Martínez, Juan F. Cristo, Sergio Jaramillo y Luis Carlos Villegas, conversan durante el debate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia