El Heraldo (Colombia)

Propuesta para modificar calendario de dejación de armas sigue en pie

-

La propuesta de extender o modificar el calendario de la dejación de armas ha tenido eco. Primero se conoció por una carta del jefe de la Misión de la ONU en Colombia Jean Arnault, pero antes –el 2 de febrero–, el Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificaci­ón ya había puesto sobre la mesa esa propuesta.

Las Farc se sumaron al planteamie­nto y han dicho que evaluando los avances en las zonas es necesario hacer un ajuste en el calendario, y ese mensaje lo replica hoy el jefe máximo de esa guerrilla, Rodrigo Londoño alias Timochenko.

“El sentido común indica que la dejación de armas debe iniciarse cuando estén listos los Puntos y Zonas Veredales Transitori­as de Normalizac­ión. Así dice el Acuerdo. #LasFARCCum­plen”, escribió en Twitter.

Pero la respuesta del Gobierno Nacional ha sido clara, primero porque dicen que la dejación no está sujeta a la adecuación de las zonas y segundo porque afirman que el cronograma se mantiene como se acordó en el Yarí, en donde volvieron a ratificar que serían 180 días con estas fechas: el primero de marzo se entregaría el primer 30 por ciento de las armas, el primero de mayo otro 30% y para que el primero de junio se entregaría el 40 por ciento restante.

Para el Gobierno, como lo explicó este martes el alto Comisionad­o de Paz, Sergio Jaramillo, hay que trabajar teniendo en cuenta que hubo una demora, es “cómo los compromiso­s que ya se debían haber cumplido, se cumplen”.

Sin embargo, será la Comisión de Seguimient­o a los acuerdos la que tome la decisión de seguir adelante con las fechas pactadas o no. La comisión está integrada por tres miembros de las Farc, e igual cantidad de representa­ntes por parte del Gobierno Nacional.

 ??  ?? Fusiles en un campamento de la guerrilla.
Fusiles en un campamento de la guerrilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia