El Heraldo (Colombia)

Ordenan compulsa de copias contra los primeros bomberos que buscaron al joven guajiro

-

La operadora judicial ordenó la compulsa de copias contra los primeros cuatro bomberos que buscaron al joven guajiro en la madrugada del 31 de octubre de 2010. Dicha investigac­ión, de hecho, fue pedida en los alegatos finales por parte de Jaime Granados, abogado defensor de Moreno, quien argumentó en su momento que si los primeros bomberos hubieran cruzado el túnel del caño, hubieran hallado el cuerpo. Sin embargo, durante la reconstruc­ción de la búsqueda de esa madrugada, realizada en 2014, la Fiscalía denunció que la jueza no permitió que se hiciera de manera fiel a como se hizo el 31 de octubre de 2010, pues el día de los hechos entraron dos bomberos a lado y lado del caño, pero en la reconstruc­ción solo permitió que entrara un solo bombero por un solo lado. Para la togada, según dijo este martes, “los bomberos y policías realizaron una búsqueda ligera, superficia­l, no cruzaron el túnel”. Y concluyó Jiménez: “Laura Moreno no era la rescatista, eran los bomberos”. Por ello, la jueza compulsó copias para que se investigue a los bomberos Yadira Piamonte, Hector Gómez, Omar Yesid Pabon y John Peña, que integraron el primer grupo de la búsqueda en la madrugada, “por los delitos de falso testimonio y fraude procesal, y los que la Fiscalía considere”. Cabe resaltar que el 29 de abril de 2014, el bombero Pabón, especializ­ado en los EEUU, al ser interrogad­o por la fiscal cuarta delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Martha Lucía Zamora, explicó que él fue quien ayudó a descender a la bombera Yadira Piamonte por el costado oriental del túnel: “Ella ingresó tanto como yo la dejé porque estaba amarrada a mí con un cable de 10 metros, y estuvo dentro del caño cinco o seis minutos”. Narró que el agua del canal subía unos 20 centímetro­s, que había claridad en el parque, que alcanzaba a ver el fondo del caño y que no vio escombros o ramas en el cuerpo de agua. Contó además el socorrista que “por el otro costado del túnel, vi que alcanzaron a ingresar los otros compañeros: John Peña le ayudaba a descender a Héctor Gómez” y aseguró que “a ellos, además, los alcanzaba a ver con sus linternas y reflectore­s dentro del túnel”. Finalmente, narró: “Nos retiramos del caño porque no encontramo­s nada y porque la solicitant­e de la búsqueda, Laura Moreno, ya no estaba”, y concluyó que “si no encontramo­s esa madrugada a Luis Andrés, era porque no estaba ahí”. De otro lado, un día antes al testimonio de Pabón, el 28 de abril de 2014, se cumplió la reconstruc­ción de la primera búsqueda de los bomberos en el caño del parque El Virrey. La diligencia, solicitada por la defensa, consistió en que un camión cisterna arrojaba agua al caño para simular la lluvia del día de los hechos, y la bombera Yadira Piamonte repetía lo que hizo la madrugada del 31 de octubre de 2010. La bombero entró en el túnel los mismos tres metros que entró aquel día, con linternas de alta potencia, y reconoció que no vio el maniquí que fue dispuesto en el mismo lugar donde fue hallado posteriorm­ente Colmenares. Ese mismo día, la fiscal Martha Lucía Zamora dijo que las condicione­s de búsqueda recreadas en el caño fueron diferentes, sobre todo, porque la bombera no entró sola, sino que por el otro costado del túnel del caño ingresó, con otra linterna de alto poder, el bombero Héctor Gómez, quien es posible que hubiera podido ver el maniquí desde su perspectiv­a. Por esto, la representa­nte del ente acusador pidió a la jueza Jiménez que permitiera otra reconstruc­ción de la búsqueda, esta vez, con el bombero Gómez desde el otro lado del túnel, pero la togada no aceptó, avalando el argumento de la defensa, que señaló que el testimonio de Gómez ya se había escuchado en el estrado y no podía repetirse. En esos días, la fiscal Zamora renunció a su trabajo en la Fiscalía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia