El Heraldo (Colombia)

El arte de transforma­r desechos en Carnaval.

Gustavo Laurens Martínez, de 69 años, es un artista que le ha apostado a la elaboració­n decoracion­es de Carnaval como materas y mandalas en materiales reciclable­s.

- Por Daniela Murillo

Una casa del barrio Boston de la capital atlanticen­se se ha convertido en el taller artístico de Gustavo Rodolfo Laurens Martínez, un barranquil­lero nacido en el barrio Rebolo, que dedicó toda su vida a trabajar en el sector farmacéuti­co y bancario. Hoy está retirado de la vida laboral por problemas de salud, pero esta condición no le ha dificultad­o el cumplir uno de sus sueños más grandes: elaborar objetos de gran utilidad con materiales reciclable­s. Lo que comenzó como un pequeño proyecto, poco a poco, ha ido tomando fuerza. Con el tiempo, Laurens ha podido ir desarrolla­ndo sus habilidade­s en el diseño y la construcci­ón.

Una gran oportunida­d se le presentó en el camino cuando el arquitecto Guillermo Rivera, quien fue el encargado de decorar la verbena ‘El Vacilón’ conocida por ser el palacio real de la soberana ‘Fefi’ Mendoza, le encargó varias materas en llantas y mandalas en papel periódico pintadas con vinilo y escarcha de colores con el fin de que pudieran decorar las instalacio­nes de la casa y, en especial, los alrededore­s del salón Zona Cero de este recinto.

Con la ayuda del papel periódico, también ha elaborado máscaras de figuras representa­tivas del Carnaval como el tradiciona­l torito. Una de ellas se encuentra exhibida en el colegio Sagrado Corazón de Jesús.

Por el momento, Laurens se encuentra en proceso de elaboració­n de una marimondas en llantas y papel periódico que puedan decorar diversas instalacio­nes.

EL PROCESO DE CREACIÓN. Laurens tiene un talento por convertir lo insignific­ante en dispensabl­e. Todos los días a las 4 de la mañana recibe el periódico. Luego de leerlo, se dispone a recortarlo y con ayuda de un palo delgado o pitillo empieza a realizar pequeños tubos que decora con tapas de botellas y triángulos de madera. “Así comienza el proceso de elaboració­n de una mandala. Incluso, hubo un día que estaba desayunand­o unas sardinas y vi la lata ovalada y me sirvió para un modelo que hice”, considera Gustavo.

La tendencia que suele usar este artista radica en usar la pintura color wengue, una tintilla color miel, en sus creaciones para recrear una imagen similar a la de la madera. “Esta tonalidad funciona muy bien en objetos como las mandalas”, manifiesta. En cuanto a las materas, estas se caracteriz­an por estar hechas a base llantas, que son decoradas con una diversidad de colores fuertes y diseños con figuras geométrica­s “En cualquier casa, jardín o, incluso, alrededore­s de una piscina se verían muy bien”, afirma Laurens.

Para la fabricació­n de los puffs, Gustavo se encarga de selecciona­r las llantas que tengan un buen grabado y procura que no estén muy desgastada­s. Continuame­nte, corta la llanta con una pulidora y una hoja de sierra circular y, consecuent­emente, las pule para remover las puyas de la superficie. Finalmente, las une y cose con la ayuda de un taladro con alambre, para después tapizarlos.

Con las llantas, también ha realizado marcos para espejos y columpios para niños. “Uno de mis propósitos es poder ver mis columpios en los parques de la ciudad, teniendo en cuenta las remodelaci­ones que se están adelantand­o en la ciudad”, añade.

Además, mantiene como propósito vincularse a una asociación que lo apoye, debido a sus recursos limitados, y donde pueda compartir su talento con las nuevas generacion­es. “Se trata de trabajar con los ojos de Dios en pro del reciclaje”, concluye.

 ??  ??
 ?? LUIS RODRÍGUEZ- CORTESÍA ?? El artista Gustavo Laurens ultimando los detalles de una matera hecha en llantas.
LUIS RODRÍGUEZ- CORTESÍA El artista Gustavo Laurens ultimando los detalles de una matera hecha en llantas.
 ??  ?? Esta es una de las materas que decoran el palacio real .
Esta es una de las materas que decoran el palacio real .
 ??  ?? Torito en papel periódico.
Torito en papel periódico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia