El Heraldo (Colombia)

“Todavía no se puede hablar de fuentes de financiaci­ón específica­s”

Esclusas reducen en un 46% la entrada de sedimentos al Canal.

-

El director del Fondo Adaptación, Iván Mustafá considera que en este momento no se puede hablar de fuentes de financiaci­ón específica­s para las esclusas del Canal de Dique. Y que la alternativ­a de incluir en la APP del Río es una propuesta que presentaro­n los gobernador­es de Bolívar y Atlántico.

Explicó que el Fondo está actualment­e en el proceso de terminar la fase I que consiste en las obras de protección de los 12 centros poblados y 2 tramos viales, así como de la entrega por parte del Consorcio Dique de productos objeto de su contrato (diseños detallados, planos de construcci­ón, presupuest­o, especifica­ciones técnicas y cronograma de obras de la segunda fase).

“El Fondo está a la espera del permiso por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientale­s, ANLA. Una vez obtenido el permiso se realizará la estructura­ción financiera y jurídica del macroproye­cto, con lo cual se podrá determinar de dónde saldrán los recursos”.

Con respecto a la sedi- mentación aclaró que con las esclusas que contempla el proyecto se reduce cerca del 46% la entrada de sedimentos al Canal.

El Fondo detalló que la condición con que se va a operar el sistema de control es la misma que existía antes de 1984 cuando se cortó la longitud y se amplió el ancho del canal.

Al operar en las condicione­s naturales que existían anteriorme­nte el caudal va a pasar de 550 metros cúbicos por segundo (hoy) a 230, y por ende se reduce el volumen de sedimentos. Dichos sedimentos van quedando de forma natural río abajo entre (110 kilómetros) y en las ciénagas como ocurría antes de 1984.

Este proyecto es de restauraci­ón y lo que se busca es devolver el comportami­ento normal de la naturaleza.

 ??  ?? Iván Mustafá.
Iván Mustafá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia