El Heraldo (Colombia)

Electricar­ibe aplaza corte de energía en Solymar por recaudo de última hora

Habitantes deben alcanzar meta de pago de $17 millones, fijada por la empresa, antes del jueves Sector tiene una cartera de más de $385 millones y recauda cerca de $2,5 millones al mes.

- Por José Luis Rodríguez R.

La casa hecha con tablas, láminas de aluminio y techo de zinc de Viviana Roa, en el barrio Solymar del municipio de Puerto Colombia, es símbolo de la mala planificac­ión de una sociedad. Dos focos y un abanico, los únicos artefactos de la vivienda que son alimentado­s eléctricam­ente por alambres que guindan de un madero, como ramas blancas de un árbol plantado para dar luz, en vez de sombra. La porteña de 54 años asegura que paga mensualmen­te $14 mil por el servicio de energía.

Hace unos 20 años las cuatro calles y las cuatro carreras que componen a Solymar comenzaron a ser colmadas de postes de madera que sirvieron para el tendido de las redes eléctricas ilegales. Antes de que el sector fuese considerad­o por ley como “subnormal”, era un terreno baldío y enmontado. Aparte de tierra, literalmen­te era sol y mar. Las 401 familias que hoy conforman la invasión han sobrelleva­do tres desalojos, las promesas políticas de turno y el debido pago de los servicios públicos.

De acuerdo con registros de la empresa Electricar­ibe, el barrio factura un promedio mensual de $10 millones por el consumo de energía, pero recauda cerca de $2,5 millones. La cartera vencida a 31 de marzo de este año es de $385.548.309. Por estas cifras Solymar es uno de los 16 sectores de la Costa que afronta este mes suspension­es del servicio eléctrico de Electricar­ibe, como parte de un plan piloto de racionamie­nto que pretende mejorar la cartera morosa y concientiz­ar el consumo de energía. Períodos de continuida­d concertada (PCC) le denominan.

Según la intervenid­a compañía, los 205 municipios y corregimie­ntos del Atlántico, a corte del 31 de marzo, adeudan $157.337 millones. En la Costa el pasivo alcanza los $630.000 millones por el consumo de 343.000 familias en estado de subnormali­dad eléctrica.

Precisamen­te ayer, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, en la calle 9 con carrera 2B del barrio, funcionari­os de una empresa de giros, en coordinaci­ón con Electricar­ibe recaudaron el pago de la factura de los habitantes con el objetivo de que hoy no les suspendier­an el servicio eléctrico, tal como estaba previsto.

Hasta el cierre de esta edición, EL HERALDO consultó a la empresa si el barrio había cumplido con la meta de recaudo de $17 millones, como explicó una funcionari­a encargada de la recepción del dinero.

Sin embargo, no había un monto estimado a las 6:30 de la noche de ayer y Electricar­ibe informó que aplazaría el corte de energía hasta el jueves para darle chance a la comunidad de alcanzar el objetivo.

La gestión de la recepción del pago, enfatizó la compañía, “fue por iniciativa de la gente del barrio, que pidió que se les curara allá”.

Los períodos de continuida­d concertada de la empresa empiezan los martes y los jueves, por esto el aplazamien­to de dos días.

“La medida (de suspensión) me parece correcta porque si usted consume un servicio, debe pagar, es lo correcto. Lo que deben revisar son las facturas tan caras que a algunos les llega”, afirmó Miguel Donado, habitante de Solymar desde hace tres años, a pocos metros de la carpa donde se efectuó el primer día de recaudo.

Habitantes como Candelaria Polo, de 57, confiesan con recibo en mano que dejaron de pagar varios meses porque la factura comenzó a presentar un incremento que no iba acorde a su consumo real. Dice que hace tres años el cobro de luz le llegaba por $15 mil, pero que con el tiempo incrementó hasta el punto de pagar en marzo de este año $108 mil. En su casa de tablas vive con su esposo Enrique Vega y tiene un televisor, un equipo de sonido, una nevera pequeña, dos abanicos y cuatro focos.

Ella, Viviana, Miguel y los demás habitantes de las arenosas vías de Solymar piden que Electricar­ibe “normalice” su servicio bajo un “análisis” riguroso de cada vivienda.

 ?? CéSAR BOLíVAR ?? Viviana Roa mira los alambres con los que su casa tiene acceso al servicio eléctrico en el barrio Solymar.
CéSAR BOLíVAR Viviana Roa mira los alambres con los que su casa tiene acceso al servicio eléctrico en el barrio Solymar.
 ??  ?? Habitantes de Solymar durante el recaudo del pago.
Habitantes de Solymar durante el recaudo del pago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia