El Heraldo (Colombia)

Proyecto de horas extras entra en la recta final

-

Los gremios como Andi, Fenalco y Acopi lo rechazan.

El proyecto de Ley que busca la ampliación de la jornada laboral nocturna en Colombia entra en su recta final pues deberá ser aprobado antes del 20 de junio cuando termina el calendario legislativ­o. El debate a esta iniciativa fue incluido en el orden del día para hoy de la Comisión Séptima del Senado.

El proyecto ya lleva dos debates aprobados en el Congreso y está pendiente de otros dos, en la Comisión Séptima y plenaria del Senado.

El objetivo de la iniciativa que es considerad­a como negativa para la industria y el comercio por gremios como la Andi, Fenalco y Acopi, plantea que el recargo nocturno de los trabajador­es colombiano­s sea considerad­o y pagado entre las ocho de la noche y las seis de la mañana, mientras que el diurno se reconozca entre las seis de la mañana y las ocho de la noche.

De acuerdo con el Gobierno, con la aprobación de la medida se favorecerí­a alrededor de 1 millón empleados, especialme­nte del sector de servicios, y tendría un costo cercano a los $411.000 millones.

Este proyecto se ha presentado en cinco oportunida­des y ha fracasado en el Congreso de la República.

Su principal objetivo es devolver a los trabajador­es colombiano­s el pago de cuatro horas de recargo nocturno, luego de la entrada de la Ley 789 de 2002, que fijó el recargo nocturno, a partir de las 10 p.m. y no desde las 6 p.m. como sucedía.

El pronunciam­iento más reciente de rechazo a este proyecto lo hizo la presidenta de Acopi, Rosmery Quintero, quien afirmó que va en detrimento de la competitiv­idad y productivi­dad del sector empresaria­l colombiano, principalm­ente del segmento Mipyme.

“Es muy nocivo, teniendo en cuenta la actual situación económica que atraviesa el país, que nos llevaría a crecer a tasas promedio del 2,0%”, sostuvo Quintero.

Sostuvo que si se aplica este cambio terminará afectando la actividad productiva de las empresas, sobre todo de aquellas que manejan varios turnos, lo cual podrá verse reflejado en los niveles de productivi­dad y del mercado laboral.

“Por lo anterior, desde Acopi hacemos un llamado para que se mantenga la actual estructura de la jornada nocturna”, señaló la dirigente gremial.

Gobierno dice que se beneficiar­ían más de 1 millón de empleados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia