El Heraldo (Colombia)

Emergencia invernal deja 7.000 afectados en Córdoba

En el corregimie­nto Versalles, de San José de Uré, 20 casas fueron arrasadas por una avalancha que dejó a 800 familias afectadas.

- Por Eduardo García

MONTERÍA. A la 1:00 a. m., de ayer una avalancha en la quebrada Uré, a lo que los nativos llaman ‘barrejobo’, causó la que ha sido en los últimos 40 años la más grande emergencia invernal en el corregimie­nto de San José de Uré, subregión del San Jorge Cordobés.

Gracias a al altoparlan­te de la emisora comunitari­a y de la iglesia de la localidad, los líderes comunales y organismos de socorro lograron despertar a los pobladores con el fin de evitar pérdidas humanas.

La creciente deja a por lo menos 800 familias damnificad­as en el perímetro urbano, lo que equivale a 4 mil personas, de acuerdo con un balance parcial de la tragedia y los barrios más afectados son: Rabo Largo, Pueblo Nuevo, el Centro, la calle Tolú, el 60, y sector Tarazá.

El coordinado­r de la Unidad de Gestión de Riesgo de la Gobernació­n de Córdoba, Fabián Lora Méndez, dijo que por fortuna todos los pobladores del casco urbano, unos 7 mil aproximada­mente, pudieron evacuar e instalarse en los sitios más altos de la población.

EN VERSALLES. Entre tanto Camilo Valdés, concejal de la localidad y residente en el corregimie­nto de Versalles, detalló que su población fue la más afectada con la creciente de la quebrada, toda vez que la avalancha arrasó por completo con 20 viviendas y causó daños materiales en otras 50.

El cabildante narró que los habitantes de esas 70 casas debieron ser albergados en el salón comunal de la localidad, a la espera del censo oficial del Estado y las ayudas humanitari­as.

“Gracias a Dios la quebrada ha estado bajando bastante, pero quedan los daños que hizo la creciente en la madrugada, representa­dos en 50 casas averiadas y otras 20 arrasadas totalmente”, precisó el concejal.

Valdés dijo que el puente que comunica a Versalles con el perímetro urbano de San José de Uré se desplomó por la fuerza de la avalancha e incomunicó a sendas poblacione­s. Relató que los organismos de socorro han podido llegar a través de canoas o balsas que han tenido que construir.

“La población infantil también está protegida, por fortuna no tenemos víctimas fatales”, sostuvo el concejal Valdés desde el sitio de la emergencia.

SE DESBORDÓ EL RÍO SAN PEDRO. Entre tanto en horas de la mañana el río San pedro se desbordó en zona rural cercana al municipio de Puerto Libertador, con saldo parcial de unas 600 familias afec- tadas en la parte baja de la localidad, lo que equivale a unas 3 mil personas.

En ese municipio, también en la subregión San Jorge, los organismos de socorro adelantan un censo para precisar el número de afectados. EL HERALDO ha intentado comunicars­e con el alcalde de Puerto Libertador, Espedito Duque, con el fin de conocer qué acciones se están adelantand­o con los afectados, pero el mandatario no contesta el celular.

La Corporació­n Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), declaró en las últimas horas que se mantiene la alerta roja en este Departamen­to e hizo un llamado a los 30 alcaldes para que activen los comités locales de atención y prevención del riesgo.

 ?? CORTESÍA ?? La imagen correspond­e a la emergencia invernal en Puerto Libertador, por el desbordami­ento del río San Pedro, en la zona rural.
CORTESÍA La imagen correspond­e a la emergencia invernal en Puerto Libertador, por el desbordami­ento del río San Pedro, en la zona rural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia