El Heraldo (Colombia)

Seguir adelante, una obligación imposterga­ble

La nueva generación de dirigentes de la institució­n trabaja de forma constante para cumplir con las proyeccion­es de la institució­n.

-

La nueva generación de dirigentes de la institució­n trabaja de forma constante para cumplir con las proyeccion­es de la institució­n.

La idea inicial de los fundadores plasmada en el acta de inicio de la Sociedad Hermanos de la Caridad, no sólo se ha mantenido a lo largo de su historia, sino que se ha desarrolla­do proyectiva­mente en medio de los desafíos y las incertidum­bres de la sociedad contemporá­nea.

De antemano, es importante aclarar que la Sociedad Hermanos de la Caridad es una entidad de carácter altruista, que a diferencia de otras empresas no se agota en el cálculo y la simple ganancia para la acumulació­n, sino que gran parte de su producción es empleada para fomentar la caridad y auxiliar a los más necesitado­s, con el ánimo de que se conviertan en seres útiles para la asociación universal del género humano.

Hoy, la entidad se centra en una nueva etapa que irrumpe en medio de un mercado mucho más competitiv­o, manteniend­o vigente el altruismo como principio fundamenta­l.

En estas circunstan­cias, viendo a la nueva generación de dirigentes de la augusta institució­n planteando las directrice­s de la misma, con una conciencia renovadora y poniéndola a marchar con sus propios esfuerzos.

Estas nuevas generacion­es han sabido desarrolla­r la constelaci­ón de sueños de los fundadores, manteniend­o su libertad y su autonomía, para evitar que sea penetrada por intereses mezquinos, que le impidan el libre desarrollo de su naturaleza.

En las tres últimas décadas se han realizado obras de interés material como la Funeraria Universal, con seis salas de velación, la capilla Ecuménica, el horno crematorio, y se están haciendo las diligencia­s para establecer salas de velación en distintos puntos del departamen­to del Atlántico.

Así mismo, la nueva generación de la Sociedad Hermanos de la Caridad ha donado sillas de ruedas para discapacit­ados, válvulas de hakim para niños con hidrocefal­ia, lo mismo que obras de implicacio­nes intelectua­les, como la donación de becas a niños pobres de preescolar, a estudiante­s de bachillera­to y Universida­d. Dentro de esa pretensión de educabilid­ad se creó el Liceo del Norte de Colombia, colegio gratuito para la infancia, que cumplió un importante papel en la comuna surocciden­tal de Barranquil­la.

En 1992 la sociedad barranquil­lera presenció la refundació­n de El Misionero, ahora en formato de revista, la cual ha llegado al número 73.

El 15 de julio de 1999, en medio de un arsenal de intenciona­lidades educativas, siendo presidente de la Sociedad Hermanos de la Caridad el médico Leonello Marthe Zapata, se inauguró oficialmen­te la biblioteca pública Julio Hoenigsber­g. Esta Biblioteca tiene como objetivos prestar apoyo a la educación, fomentar la lectura, la investigac­ión, la recreación, proporcion­ar informació­n, distribuir en forma gratuita las publicacio­nes de la sociedad. En fin, promover la cultura en sus distintas manifestac­iones.

 ??  ??
 ??  ?? Fachada de la Funeraria Universal, ubicada en la carrera 35 N° 47 - 124, en la capital del departamen­to del Atlántico.
Fachada de la Funeraria Universal, ubicada en la carrera 35 N° 47 - 124, en la capital del departamen­to del Atlántico.
 ??  ?? Gerente, directores y comité de la división cultural, integrada por Jaime Castilla Camacho, Antonio I. Caro, Álvaro Cañavera Zapata, Carlos Narváez Buendía, Luis Pimienta Viloria, Álvaro Díaz Romero, José Morales Manchego, Fulvio Viñas Ramos, María...
Gerente, directores y comité de la división cultural, integrada por Jaime Castilla Camacho, Antonio I. Caro, Álvaro Cañavera Zapata, Carlos Narváez Buendía, Luis Pimienta Viloria, Álvaro Díaz Romero, José Morales Manchego, Fulvio Viñas Ramos, María...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia