El Heraldo (Colombia)

Guía para iniciarse como comprador de arte

Expertos dan ‘tips’ para comprar en las ferias de arte, como las que se realizan de este fin de semana en Barranquil­la.

-

Expertos y coleccioni­stas dan claves para un fin de semana intenso en que B/quilla albergará varias ferias y exposicion­es de arte asequibles a presupuest­os moderados.

valor económico, tiene un valor personal y cultural”.

Néstor Martínez Celis, artista visual, curador y profesor de la Universida­d del Atlántico, precisó que “una obra de arte puede ser un disparador para hacer un viaje intelectua­l o artístico, por eso es importante que guste”.

PROYECCIÓN DEL ARTISTA. El galerista Rodrigo Gómez explica que “cuando son artistas emergentes hay que tener en cuenta la proyección del artista y que su propuesta sea única, no repetida como pasa a veces. Entre más nueva y única sea la propuesta más proyección a futuro puede tener”, además comentó que es importante si los artistas se encuentran produciend­o con constancia o si por el contrario no pintan con frecuencia, pues eso influye en que la obra puede valorizars­e a futuro.

LA ORIGINALID­AD PRIMA SOBRE LA MODA. En el arte también hay momentos en los que ciertas corrientes se imponen y algunas obras adquieren un valor mayor al hacer parte de estas, sin embargo, los expertos concuerdan en que es mejor no dejarse seducir por las tendencias e invertir mejor en obras únicas. “Lo que está de moda pasa muy rápido. Son corrientes que se imponen por un gusto general, pero que pueden pasar si no tienen un discurso serio detrás”, precisó Gómez. Por su parte, Martínez Celis establece que “hay que tener en cuenta la rareza, que tenga una particular­idad en el estilo, en la técnica o en los materiales utilizados. Entre más rara es la obra y menos se parezca a otros artistas es mucho mejor comprarla”.

ORIGINAL ÚNICO Y ORIGINAL MÚLTIPLE. Una obra única original es, por ejemplo, una al óleo o al acrílico que es irrepetibl­e, en cambio en el grabado o la fotografía son originales y múltiples, porque por ejemplo de un solo archivo fotográfic­o pueden salir varias copias, por ello la obra única original suele tener un mayor valor. Frente a este caso, Martínez Celis recomienda que “cuando se compra una obre original múltiple hay que tener en cuenta la numeración, porque si de una fotografía el artista ha sacado tres copias nada más y en otra obra ha sacado doce copias, la que solo tiene tres copias vale más que la de doce”. Además, el docente indicó que es importante tener en cuenta el valor histórico que tenga la pieza, puesto que si el artista se encontraba en una situación particular al momento de realizarla, el valor aumenta.

 ?? CORTESÍA ?? Fachada de la antigua fábrica de Coltabaco.
CORTESÍA Fachada de la antigua fábrica de Coltabaco.
 ?? CORTESÍA ?? Compradore­s viendo las obras artísticas durante la Feria del Millón de Bogotá.
CORTESÍA Compradore­s viendo las obras artísticas durante la Feria del Millón de Bogotá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia