El Heraldo (Colombia)

EEUU sanciona a 8 magistrado­s del Supremo venezolano

El Tesoro congeló los bienes de los togados en ese país y los acusa de decisiones judiciales que usurpan la autoridad a la Asamblea Nacional.

-

WASHINGTON. El Tesoro de Estados Unidos anunció ayer sanciones económicas contra ocho magistrado­s del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, a los que acusa de decisiones judiciales que “usurparon la autoridad del Legislativ­o.

La medida ordena la congelació­n de bienes en Estados Unidos de los ocho jueces, que “son responsabl­es de un número de decisiones judiciales en el último año que han usurpado la autoridad” de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición al presidente Nicolás Maduro, anunció el Tesoro en una nota.

Las sanciones van dirigidas al presidente del TSJ, Maikel Moreno, y a los siete miembros principale­s de la Sala Constituci­onal, su presidente Juan José Mendoza, Arcadio de Jesús Delgado Rosales (vicepresid­ente), Gladys Gutiérrez, Carmen Auxiliador­a Zuleta, Luis Fernando Damiani, Lourdes Benicia Suárez y Calixto Ortega.

Desde 2015 una mayoría opositora controla la Asamblea Nacional (por primera vez desde que el chavismo está en el poder), pero desde entonces el TSJ, reputado de ser afín al gobierno, la declaró en “desacato” con lo cual ha anulado todas sus decisiones, en un prolongado choque de poderes.

Pero la tensión explotó cuando a finales de marzo, la Sala Constituci­onal decidió asumir las competenci­as del Parlamento y acabar con la inmunidad de los legislador­es, en dos fallos que encontraro­n el repudio internacio­nal.

Aunque luego revirtió parcialmen­te esas decisiones, las acciones de los magistrado­s desencaden­aron una ola de protestas que, mes y medio después, dejan 43 muertos y un estado de tensión creciente en el país suramerica­no.

“Estos ocho jueces fueron responsabl­es de esas decisiones”, indicó el Tesoro estadounid­ense.

“La Sala Constituci­onal escribió la mayoría de las decisiones, y Maikel Moreno, en su rol de presidente del TSJ, públicamen­te las defendió”, añadió.

IMPIDEN VIAJAR A CAPRILES. El gobierno venezolano impidió viajar ayer al líder opositor Henrique Capriles, quien iba a denunciar en Nueva York ante el Alto Comisionad­o de Derechos Humanos de la ONU la “represión” en las protestas contra el presidente Nicolás Maduro, que dejan 43 muertos.

Desde el aeropuerto internacio­nal de Maiquetía, Capriles denunció, en la red social Periscope, que, tras ser “retenido” su pasaporte fue “anulado” para evitar que asistiera el viernes a la reunión con Zeid Ra'ad Al Hussein.

Tras salir del aeropuerto, Capriles se sumó a la marcha de miles de opositores que pretendían llegar al Ministerio del Interior, en el centro de Caracas, pero fueron bloqueados por las fuerzas de seguridad en la principal autopista de Caracas. Las protestas, que se iniciaron hace casi siete semanas, tienen como caldo de cultivo un grave deterioro económico y social. AFP

 ?? EFE ?? Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.
EFE Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia