El Heraldo (Colombia)

“Las canciones de nuestro folclor resplandec­en”

El compositor presentará hoy su nuevo álbum ‘Música del Caribe colombiano para guitarra’, como homenaje al folclor caribeño.

- Por Valeria Fuenmayor

Como un homenaje a las canciones del folclor de la Región, Rafael Campo Vives presentará hoy en el auditorio Mario Santo Domingo de la Aduana el álbum Música del Caribe colombiano para guitarra.

Canciones como La gota

fría, Playa, brisa y mar y Pájaro amarillo, entre otras, estarán presentes en un disco de música instrument­al.

El lanzamient­o tendrá también un homenaje a su padre, Rafael Campo Miranda, por parte de Sayco, además que es a él a quien le dedica esta obra su hijo. En diálogo con EL HERALDO contó lo que este nuevo proyecto significa.

¿Cómo describe su P disco?

R Está encajado dentro de un estilo de música instrument­al, pero no es propiament­e una producción clásica destinada a una élite. Un disco con un tinte caribeño, de música colombiana para exportar.

¿Hacia qué mercado P va dirigido?

A todos. Solo basta tener R sensibilid­ad artística y gusto por la buena música.

Este disco está dedicado P a su padre, el compositor Rafael Campo Miranda. ¿Cómo nació la idea?

Mi padre es antológico, R un compositor destacado dentro del ámbito de la composició­n folclórica y popular en Colombia. Él fue la primera persona que me enseñó a tañer y amar la guitarra. De las 17 piezas que contiene el disco, la mitad son arreglos y transcripc­iones que he hecho de su música.

Este disco no tiene P arreglos, es únicamente hecho con guitarra...

Es un proyecto único en R Colombia. Ningún guitarrist­a clásico de concierto se había ocupado de llevar la guitarra a nuestra música colombiana. Es un proyecto de muchos años.

¿Qué ha representa­do P en su vida la guitarra?

Es el instrument­o al que R le dediqué los mejores años de mi vida. El hecho de reclinarse en el regazo del ejecutante, sintiendo el pálpito del corazón y de la vida, convierte a la guitarra acústica en un instrument­o íntimo y entrañable.

¿Cree que traer esta P música a la guitarra es una forma de preservarl­a?

Faltaba ese aporte que R estoy haciendo. Mostrar como lo han hecho los grandes compositor­es con su música clásica la música de su tierra.

¿Cuál es el mensaje P que quiere transmitir a través de su disco?

Mostrar la gran riqueza R melódica de la música caribeña. Las canciones antológica­s de nuestro folclor caribeño resplandec­en por si solas con sus melodías. Hay que volver la mirada y el oído hacia la melodía.

¿Cómo será el lanzamient­o? P

No es un concierto ni un recital, R la faceta de hoy va proyectada al lanzamient­o del disco donde voy a describir las obras. No es simplement­e tocar y quedarse callado. Posteriorm­ente sí ofreceré el recital para complement­ar el lanzamient­o.

¿Cuál es su opinión P sobre la música que se escucha hoy?

Siempre he pensado que R solo existe buena o mala música. En la medida en que se estudie académicam­ente la música, el producto final, así sea comercial, será de calidad. De lo contrario, será efímero, pobre y estará condenado al ostracismo musical.

 ?? JOHN ROBLEDO ?? Rafael Campo Vives también es musicógraf­o, compositor, arreglista y docente.
JOHN ROBLEDO Rafael Campo Vives también es musicógraf­o, compositor, arreglista y docente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia