El Heraldo (Colombia)

ATLANTICEN­SES REDUCEN A LA MITAD SUS GASTOS EN DIVERSIÓN

Nivel promedio de gasto se redujo en 1% en primer trimestre de 2017.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Un estudio revela que los hogares atlanticen­ses se ‘amarraron el cinturón’ y racionaliz­aron sus compras.

El comportami­ento del consumo de los hogares en el Atlántico, no fue ajeno al ambiente de incertidum­bre frente al futuro económico nacional, y registró una caída en el gasto promedio del 1% entre enero y marzo de este año, de acuerdo con los resultados del estudio Consumer Insights de Kantar Worldpanel, empresa experta en investigac­iones sobre las compras reales de los hogares.

En el mismo periodo del año pasado la reducción del gasto promedio en Atlántico había llegado al 2%. A nivel nacional el gasto promedio en el primer trimestre de este año creció 7%.

El country manager de Kantar Worldpanel, Andrés Simón, dijo que tal como se esperaba desde el año pasado, el primer trimestre de 2017 inició con “apretada de cinturón para los colombiano­s”. El experto señala que la tendencia de la mayoría de los hogares del país, fue la de hacer decisiones más racionales de compra.

“Han sido varias las estrategia­s que han adoptado los hogares para hacer rendir el dinero. Una de ellas fue la de invertir más en la canasta de consumo masivo y migrar sus gastos a los canales de descuento, esto frente a la expectativ­a del aumento de los impuestos”, señala.

Estas estrategia­s han permitido que a pesar los aumentos en los precios promedio de los productos, se mantenga tanto el volumen como el valor de las compras en terreno positivo. Para Atlántico ambos indicadore­s se mantuviero­n en 1%, mientras que el promedio nacional fue de 3%y 9%, respectiva­mente.

Una de las principale­s tendencias que se identificó fue la preferenci­a por los productos de marca propia que manejan varias cadenas de supermerca­dos, los cuales tienen precios más bajos que las marcas comerciale­s tradiciona­les. Adicionalm­ente hay preferenci­a por las tiendas de descuentos y las hiperbodeg­as.

Como respuesta a la subida de los precios, los hogares tuvieron una reducción del 50% en los gastos de diversión y comida fuera de la casa; de 18% en compra de tecnología y de 12% en compra de ropa y calzado.

“Esto genera una gran oportunida­d para las categorías de consumo masivo, pues las personas regresan al hogar para cocinar y cuidarse. Un ejemplo son las categorías de bases y salsas, aceites de cocina y arroz, que crecieron en volumen un 35%, 11% y 7%, respectiva­mente, en el primer trimestre del año”, dijo el ejecutivo.

Esto quiere decir que la mayoría de los recursos que los hogares destinan para el gasto se orientaron a la compra de productos básicos de la canasta familiar como alimentos, productos de aseo personal, del hogar y otros.

No obstante estos resultados, la reciente Encuesta de Opinión del Consumidor elaborada por Fedesarrol­lo en abril muestra que las expectativ­as de los consumidor­es del Barranquil­la y Atlántico tienden a mejorar. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que a nivel nacional se mantuvo en cifras negativas (12,8%), para Barranquil­la fue de 2,1%, lo que representa un incremento frente a marzo, cuando fue -2,8% y frente abril del 2016 con -1,2%.

El estudio del centro de investigac­ión económica y social revela que la disposició­n de los barranquil­leros para comprar muebles y electrodom­ésticos se ubicó en 5,7%, y para compra de vivienda, en 26,4%, los porcentaje­s reflejan crecimient­os frente al mes anterior y al mismo periodo de 2016.

 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? Comprador en un de las tiendas de víveres de descuento que operan en el centro de Barranquil­la.
JOSEFINA VILLARREAL Comprador en un de las tiendas de víveres de descuento que operan en el centro de Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia