El Heraldo (Colombia)

“Me tomó por sorpresa”

- Por Rubén Rodríguez

Luego de la medida de la Procuradur­ía de suspender por 90 días al alcalde de Cartagena, Manuel Duque, a raíz del desplome del edificio el barrio Blas de Lezo, que dejó 21 personas fallecidas y 23 heridas, este asegura que la decisión lo tomó por “sorpresa”, y dejo entrever que los verdaderos responsabl­es están libres. “Cumplimos con las obligacion­es legales, y tomamos las medidas necesarias a tiempo, así lo demostrare­mos haciendo uso de la legítima defensa, donde cabe apuntar esperamos se presuma de nuestra inocencia y el debido proceso”, dijo Duque. Destacó el burgomaest­re que le pidió a la Unidad de Investigac­ión Criminal para la Defensa que colabore en este proceso, y a la ciudadanía, que mantenga la calma. “Con mis abogados haremos uso de la legítima defensa, para demostrar que la Procuradur­ía está siendo engañada”. El mandatario expresó que luego de las investigac­iones adelantada­s por parte del Ministerio Público, en torno al desplome del edificio, se espera que se logre dar con los verdaderos responsabl­es de estas irregulari­dades. “¿Cómo es posible que los Quiroz hayan hecho 30 edificios en la ciudad de Cartagena con el mismo ‘modus operandi’? En todo esto hay una cadena de corrupción en Instrument­os Públicos, en empresas de servicio, en fin. Quisiera que la investigac­ión hilara tan delgado que se descubrier­an todos los eslabones de esta cadena”, puntualizó Duque.

Lo que viene a futuro. Elsy Severiche Severiche, Juan Mendoza Góez y Pablo Galindo Falla, miembros del comité inscriptor del movimiento significat­ivo de ciudadanos ‘Primero la Gente’, que inscribier­on a Duque como candidato, tendrán que integrar una terna para que el presidente Juan Manuel Santos designe un alcalde mientras dura la vacancia temporal. El mandatario nombrará como alcalde encargado a un funcionari­o del Distrito, o eventualme­nte a uno del Gobierno nacional o departamen­tal. Una vez presentada la terna, el presidente nombrará como alcalde designado a uno de los que la conforman, quien estará al frente de la Administra­ción del Distrito mientras dure la suspensión del titular.

Una historia que se repite. En la memoria de los cartagener­os aún sigue vivo el periodo de interinida­d causada por una decisión similar de la Contralorí­a General de la República contra el entonces alcalde Campo Elías Terán Dix. Ante esta determinac­ión pasaron por el despacho del Palacio de La Aduana, el ex director de Prosperida­d Social de la Presidenci­a de la República, Bruce Mac Máster Rojas; el ex asesor de Despacho Óscar Brieva Rodríguez, el ex secretario de Hacienda Felipe Merlano de la Ossa y el ex director del Fondo DRI Carlos Otero Gerdts, y la ciudad padeció una época de ingobernab­ilidad e incertidum­bre que, según expertos, le produjo un daño institucio­nal del que todavía no ha podido reponerse. En octubre de 2012, la suspensión de Terán Dix fue ordenada por la contralora Sandra Morelli Rico y acatada por el entonces ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez. Hoy, mayo de 2017, la medida la dispuso el procurador Fernando Carrillo Flórez y deberá acatarla el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en caso de quedar en firme tras resolverse el recurso que presente el suspendido alcalde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia