El Heraldo (Colombia)

Caída de muro y techo en Bellas Artes destruyó 4 salones de Música

Ocurrió la noche del domingo y dejó solo daños materiales UA anuncia que hoy comenzará la reconstruc­ción de sus instalacio­nes.

- Por José Luis Rodríguez R.

Ocurrió pasadas las siete de la noche del domingo. El fuerte estruendo, que se escuchó dos cuadras a la redonda, provino de una edificació­n dedicada al programa de Licenciatu­ra en Música de la Escuela de Bellas Artes, de la Universida­d del Atlántico, en el barrio El Prado. Parte del techo y varias paredes se desmoronar­on cuando cayó uno de sus muros de concreto.

El accidente arruinó cuatro salones del programa de Música, aulas dedicadas a las clases de ensamble musical y percusión; además de un cuarto para guardar los instrument­os.

“Gracias a Dios que ya hemos salido de vacaciones, pero si esto hubiera pasado en horas de clases, hubiera sido una tragedia”, relató un estudiante de la facultad, el primero en confirmar que el hecho no dejó heridos.

A primeras horas del lunes, el gobernador del Atlántico y presidente del Consejo Superior de la alma mater, Eduardo Verano De la Rosa; la rectora (e) de la Uniatlánti­co, Rafaela Vos Obeso, varios ingenieros de la Facultad de Arquitectu­ra y funcionari­os de la Oficina de Planeación de la institució­n inspeccion­aron las instalacio­nes de la facultad para evaluar daños y posibles causas del incidente.

Johnny Álvarez, jefe de la Oficina de Planeación de la Universida­d del Atlántico, afirmó a EL HERALDO que el hecho fue “inesperado, fortuito”, que segurament­e el muro, hecho en 1940, no aguantó “la ‘lluviosida­d’ de los últimos días”, y que las afectacion­es estimadas podrían superar los $400 millones.

“Los ingenieros que estuvieron aquí recogieron elementos para que en los próximos días, con estudios y mediciones, puedan dar un diagnóstic­o de la edificació­n (…) Estamos viendo que cuando comiencen las clases (principios de agosto) poder reubicarla­s en otros salones de aquí”, indicó Álvarez.

Antonio de Jesús Herrera Díaz, estudiante de Artes Plásticas de la Universida­d, enfatizó que hace seis años Bellas Artes estuvo en emergencia locativa por el desplome del salón de grabado de la facultad de Artes Plásticas, y que la caída del muro la noche del domingo no fue “fortuita”, sino producto de la “dejadez y la indolencia” por lo que pasa en Bellas Artes.

“En ese tiempo (hace seis años) se supone que arreglaron el salón de grabado y se habían subsanado los problemas del bloque de Música que cayó esta vez, como reforzar vigas de madera o reparar grietas en algunas paredes”, comentó.

Una fotografía suministra­da por un estudiante muestra a un grupo de jóvenes ensayando en uno de los salones arruinados, con una gran grieta en una de sus paredes. El ensayo, dijo, fue el jueves de la semana pasada.

El mantenimie­nto de las tres sedes de la Universida­d del Atlántico hoy se hace a través de dos fuentes: recursos propios de la institució­n y de la Estampilla Ciudadela Universita­ria.

Javier Fernández Pali, presidente del Sindicato de Trabajador­es de la Uniatlánti­co, afirmó que el hecho era crónica de una muerte anunciada porque “esto se había denunciado”.

“Como sindicato habíamos tomado más de 50 fotos aquí, no dijimos que se iba a caer, pero sí que había que reforzar la estructura. Además, pongo en alerta que el Polideport­ivo de la sede norte se está cayendo, está agrietado. Todas las estructura­s deportivas están abandonada­s”.

HIPÓTESIS. La Universida­d del Atlántico aseguró antes del mediodía, por medio de un comunicado de prensa, que se analizan tres hipótesis sobre las causas del incidente registrado la noche del domingo en las instalacio­nes de Bellas Artes.

La institució­n pública señala que la comisión, integrada por ingenieros de la facultad de Arquitectu­ra, la Secretaría de la Ciudadela Universita­ria y funcionari­os de la Oficina de Planeación de la alma mater, encontró que la antigüedad de la construcci­ón pudo ser una de las causas del desplome de los cuatro salones.

“Antigüedad de la construcci­ón, unido a que hace 20 años explotó una bomba en el Hotel Royal, ubicado por la carrera 54, diagonal a la sede de Bellas Artes, que afectó algunas edificacio­nes de este patrimonio histórico”, señala la Universida­d.

Otra causa, según los expertos, es que los materiales de teja de la cubierta absorben agua y con las últimas lluvias incrementa­ron su peso. Esto genera “una fatiga en la estructura de madera, la cual data de 80 años”.

La comisión indicó que con lo observado en el sitio se supone que hubo una deformació­n en la madera, lo que habría generado un “empuje lateral” sobre uno de los muros. Según los expertos, estos muros, por el tiempo de construcci­ón, perdieron “la capacidad aglomerant­e de los morteros”.

“Es necesario señalar que todas estas construcci­ones, por la época en que fueron edificadas, se hicieron de manera artesanal y no existía cumplimien­to de normas constructi­vas, y lo ocurrido crea la necesidad de realizar un estudio de vulnerabil­idad en todas las edificacio­nes de la sede para evitar nuevas emergencia­s”, señaló Uniatlánti­co.

La Junta Pro-Ciudadela con Uniatlánti­co informó que gestionará desde hoy la recolecció­n de los escombros y la reconstruc­ción de la obra. Estudiante­s advierten que realizarán un plantón a partir de las 10 a.m. en Bellas Artes, para exigir mejor mantenimie­nto de la infraestru­ctura y gestión de la institució­n.

“Esto es producto de la dejadez con Bellas Artes”.

“En próximos días expertos darán un diagnóstic­o”.

 ?? FOTOS JESÚS RICO ?? El desplome del muro de concreto produjo la caída del techo, que destruyó los salones y la bodega.
FOTOS JESÚS RICO El desplome del muro de concreto produjo la caída del techo, que destruyó los salones y la bodega.
 ??  ?? Los instrument­os fueron sacados a los pasillos.
Los instrument­os fueron sacados a los pasillos.
 ??  ?? Captura de video hecho el jueves pasado donde se ve una fisura en la pared de un salón de Música.
Captura de video hecho el jueves pasado donde se ve una fisura en la pared de un salón de Música.
 ??  ?? JOHNNY ÁLVAREZ Jefe de Oficina de Planeación de Uniatlánti­co
JOHNNY ÁLVAREZ Jefe de Oficina de Planeación de Uniatlánti­co
 ??  ?? ANTONIO HERRERA Estudiante de Bellas Artes
ANTONIO HERRERA Estudiante de Bellas Artes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia