El Heraldo (Colombia)

Creer más en lo nuestro

-

La alfabetiza­ción digital de la juventud actual es una gran oportunida­d.

La irrupción de las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón, TIC, en el concierto económico nacional, ha roto una barrera importante en el acceso a los nuevos medios para mejorar la calidad de vida. La experienci­a que ya se tiene en Barranquil­la ratifica que sí es posible crear una nueva economía digital a través de las TIC.

Desde hace mucho tiempo, hemos tenido como ejemplos ideales de estos procesos a países como Corea o Japón, incluso viéndolos como inalcanzab­les. Pero lo que se ha logrado en el país indica que, si ejecutamos un trabajo sistemátic­o y dirigido, es posible generar los desarrollo­s tecnológic­os que se requieren para seguir avanzando en distintos escenarios.

En Barranquil­la hemos visto cómo la tecnología mejora la calidad de vida de los niños con autismo. Cómo artesanos que no tienen focos de comerciali­zación encuentran vías distintas para la salida de sus productos. Y todo ello se ha conseguido con tecnología propia, hecha en el Caribe. Manejando estos recursos que ya tenemos a mano, podemos empezar a diversific­ar los sectores y el desarrollo económico regional.

Comúnmente, se siente que las universida­des no son importante­s en los desarrollo­s tecnológic­os y la innovación. Pero en la actualidad estas institucio­nes educativas en el Caribe, y sobre todo las de Barranquil­la, están apostándol­e a crear nuevas empresas con la tecnología como un factor fundamenta­l.

Entre los grandes desafíos se hallan los procesos de fabricació­n, una vez se cuenta con los prototipos. Esto sucede porque traer dispositiv­os electrónic­os para poder hacer ensamblaje­s sigue siendo muy complicado; es posible llegar hasta cierto grado de prototipaj­e, pero cuando se quiere escalar industrial­mente el país no está tan preparado para ello. Sin embargo, la industria TI (Tecnología­s de la Informació­n) de Barranquil­la está exportando servicios tecnológic­os a países como Estados Unidos o a la misma Unión Europea.

Esa dinámica está ocurriendo hoy en el Caribe, aunque es real que muchas veces nos cueste creer en lo nuestro. A la gente le encanta que le lleguen las cosas en avión.

El Centro de Crecimient­o Empresaria­l MacondoLab, de la Universida­d Simón Bolívar, se ha convertido en la acelerador­a de negocios número dos de Colombia. Porque hay una materia prima excelente constituid­a por buenas empresas, emprendedo­res aptos, gente con capacidad para desarrolla­r mecanismos. Entonces, simplement­e es poner las fichas para crear mayor acceso a la tecnología.

En general, las universida­des de Barranquil­la tienen el corazón puesto en el desarrollo de la ciencia y la tecnología a través de la innovación y el emprendimi­ento.

Es claro, además, que la juventud actual no aspira a ser empleada en una multinacio­nal, como mucha gente tiempo atrás. Las nuevas generacion­es han nacido con las tecnología­s, con el mundo de la informació­n; pero eso, que pudiera ser visto por algunos como una amenaza, es una oportunida­d para transforma­r, con liderazgos y ética, la manera de hacer las cosas.

Los jóvenes están alfabetiza­dos digitalmen­te. No les da miedo romper barreras. Para ellos recorrer el mundo resulta sencillo. Y es una ventaja que, de pronto, la generación nuestra no tuviera entonces eso que es preciso para hacer tecnología.

Y aunque sigue habiendo falencias en el manejo del segundo idioma, eso se va a ir resolviend­o.

El escenario es mucho más positivo de lo que pudiera pensarse. Estamos en una revolución en este momento: lo que hablamos hace 16 años sobre temas de innovación, hoy no tiene nada que ver con el escenario global internacio­nal. Este es, sin duda, un momento singular en el Caribe para poder lograr una transforma­ción empresaria­l y también social; para que esas tecnología­s nos hagan avanzar y, al mismo tiempo, contribuya­n al desarrollo integral de nuestra región. *Vicerrecto­ra de Innovación e Investigac­ión de la Universida­d Simón Bolívar

Opinión

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia