El Heraldo (Colombia)

¡Se tiró la movilidad!

- Por Nicolás Renowitzky Renowitzky

Bien vale la pena analizar el daño que le ha causado Transmetro a la movilidad vehicular de nuestra ciudad, conociendo que este servicio masivo de transporte público no ha logrado ni el 50% de los usuarios que se esperaba cuando se diseñó, y que a raíz de esta verdad, su flota no creció como se programó, situación que debe llevarnos a la conclusión de que el beneficio del que gozan esos pocos usuarios lo logran con base en un enorme perjuicio a muchísimos más ciudadanos que se movilizan en el resto de los medios de transporte, incluyendo carros particular­es, taxis, buses, Uber, motos y bicicletas. Es decir, a casi todo el mundo. Sintetizan­do: Transmetro es uno de los factores que se tiró la movilidad de Barranquil­la. Es que desde que se anunciaba su implementa­ción hubo unas voces que vehementem­ente alertábamo­s sobre esta situación, sin que fuéramos escuchados por quienes tenían las riendas de la ciudad, aunque resultaba muy obvio su negativo futuro.

Analicemos de manera sencilla el peor de los problemas que ha generado Transmetro al haber dividido la movilidad de la ciudad, convirtien­do sus dos principale­s arterias en sus dos principale­s barreras. Tomemos inicialmen­te la carrera 46, vía que era entonces atravesada por todas las calles, unas de dos sentidos viales, otras de un solo sentido. Hoy la carrera 46 entre Barranquil­lita y la calle 72 solo es atravesada por las calles 30, 34, 40, 42, 45, 48, 53, 54, 59, 62, 64, 68, 70 y 72, un total de 14 calles. Y bloquea, en cambio, las calles 35, 36, 37, 38, 39, 41, 43, 44, 47, 50, 55, 56, 57, 58, 60, 61, 63, 65, 66, 67 y 69, un total de 21 calles. ¿Y cuál es el resultado que genera esta barrera? Sencillame­nte el lógico: congestion­ar de manera excesiva las 14 calles por las que se puede atravesar la carrera 46, y desaprovec­har para repartir el tráfico de una manera más equilibrad­a a la bicoca de 21 calles, generando esto desesperan­tes embotellam­ientos, de los que Trasmetro es el único responsabl­e.

Igual ejercicio se puede hacer con la calle 45, Murillo, desde la Circunvala­ción hasta la Vía 40, que solo permite ser atravesada por 11 carreras, pero bloquea el paso a 38 carreras interrumpi­das por este. Y el resultado es el mismo, una tremenda congestión en las vías que pueden atravesar Murillo y la falta de aprovecham­iento de una amplia malla vial que solo es utilizada para desplazami­entos cortos.

Y es que en una ciudad que fue diseñada y construida sin amplias avenidas, ni autopistas internas, cercenar el libre desplazami­ento de una gran mayoría de sus calles y carreras en un cuadrante tan amplio e importante necesariam­ente trajo como resultado la excesiva congestión vehicular de las pocas vías habilitada­s para desplazami­entos largos. El resto se muere a ambos lados de la carrera 46 y de la calle 45. Y eso es un exabrupto en cualquier parte del mundo. Es esa la razón por la que los metros de todas las ciudades son subterráne­os o elevados. Para que estos medios masivos de transporte no se tiren al resto, constituyé­ndose en barreras, o si no es peor el remedio que la enfermedad, que es lo que ha pasado en Barranquil­la. Aquí era indispensa­ble un transporte elevado que permitiera el paso por debajo. Y si hoy se eliminara Transmetro, se mejoraría enormement­e el caótico tráfico actual. Ojalá tengan en cuenta esto para la calle 30. nicoreno@ambbio.com.co @nicorenowi­tzky

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia