El Heraldo (Colombia)

Barranquil­la y la Región Caribe

- Por Jairo Parada

Con una asistencia masiva se realizó Expo-ProBarranq­uilla 2017, evento en el cual los conceptos de razones, confianza y transforma­ción llenaron de optimismo a los asistentes sobre nuestra ciudad y Departamen­to. Se nos habló de la potenciali­dad que tiene la ciudad en la industria de los eventos, con el CEE Puerta de Oro; las posibilida­des y retos industrial­es que nos plantea Reficar; las tremendas perspectiv­as de la energía solar en la Región y el impacto de las nuevas industrias offshore planteadas por Shell y Anadarko con el gas en el Caribe. Cristian Daes contó la aventura de Tecnoglass, y Fernando Araújo nos estremeció con su relato de vida tras seis años de secuestro.

Cuando se pasó a discutir el liderazgo, después de escuchar al alcalde Char y al gobernador Verano, los análisis se fueron centrando en la debilidad del mismo a nivel regional. Meisel insistió de nuevo en su Ágora Caribe, como plataforma virtual para elaborar las propuestas de la Región. Con razón, Meisel sostuvo que la corrupción no es mayor en la Costa, a pesar del despliegue de los medios, ahora agravado con la noticia de la detención de quienes veíamos como líderes de la transforma­ción de Montería, pues si ellos son corruptos también, no habría salvación para ese Departamen­to. Hay que destacar que al fin el gobernador Verano marcó diferencia­s con Meisel, pues a pesar de aceptar lo de Ágora Caribe, planteó la necesidad de concretar la Región Caribe Autonómica por lo menos desde la Región Administra­tiva de Planificac­ión (RAP), algo en lo que Meisel nunca ha creído. La verdad es que parece que al fin se va a concretar en los próximos meses, y soy del criterio que mientras no tengamos una institucio­nalidad estatal incrustada entre el nivel central y nuestro territorio, seguiremos de foro en foro, dando palos de ciego, pues el nivel central poco escucha desde su cúspide. Necesitamo­s una palanca que canalice recursos para la Región y que desarrolle tareas que impliquen la modificaci­ón de un Sistema General de Participac­ión (SGP) que, a pesar de sus logros, sigue siendo injusto en términos de equidad horizontal.

Necesitamo­s además de una estrategia regional de lucha contra la pobreza y contra el analfabeti­smo, con una profunda reforma institucio­nal territoria­l que vuelva nuestros municipios agentes de desarrollo y no de corrupción. Soy muy escéptico de propuestas como el Tren Regional, pues no le veo ni carga ni pasajeros por ahora que lo hagan posible. Adicionalm­ente, necesitamo­s una agenda regional de política industrial que nos saque del simple status quo vigente. Solo una institucio­nalidad fuerte como la RAP puede proponer y ejecutar estas tareas. Por falta de ella no pudimos concretar ni un contrato-plan con el Gobierno nacional. En la agenda regional deben volver las propuestas sobre vías transversa­les, La Mojana y la concreción de las obras del Canal del Dique, así como la doble calzada a Ciénaga, pues se terminará el nuevo Puente Pumarejo, para llegar a la ridícula vía de hoy. En fin, nos llenamos de optimismo y esperanzas, pero después, los asesinatos ocurridos en días pasados en Barranquil­la y Soledad nos sacaron de ese ensueño en la Capital de “Vida”.

Había que despertar. jairoparad­a.com @jparadacor

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia