El Heraldo (Colombia)

Gaucher, una enfermedad que busca a sus pacientes

Especialis­tas señalan que en Colombia tendría que haber 500 pacientes con esta enfermedad, sin embargo solo hay 140 detectados.

- Por Estefanía Fajardo @estefaniaf­d

La enfermedad de Gaucher (se pronuncia go–shé) es una condición heredada, que causa la acumulació­n de depósitos grasos en ciertos órganos y en los huesos.

Entre 100.000 personas solo una es diagnostic­ada con Gaucher. El diagnóstic­o de nuevos casos es de alrededor de uno en 60.000, lo que le otorga el título de enfermedad huérfana.

En Colombia una enfermedad huérfana, según la definición del Ministerio de Salud, es aquella crónicamen­te debilitant­e, grave, que amenaza la vida y con una prevalenci­a (la medida de todos los individuos afectados por una enfermedad dentro de un periodo particular de tiempo) menor de 1 por cada 5.000 personas, comprenden, las enfermedad­es raras, las ultra huérfanas y olvidadas.

En el país se tienen identifica­das alrededor de 1.920 que se encuentran incluidas en la resolución 430 de 2013.

Las personas con la enfermedad de Gaucher tienen deficienci­a de una enzima, la glucocereb­rosidasa, que degrada un tipo concreto de lípidos (glucosilce­ramida).

Como resultado, varias de estas células cargadas de estos lípidos se acumulan en distintas partes del organismo, especialme­nte en el bazo, el hígado y la médula ósea.

La acumulació­n de estas células de Gaucher puede causar un aumento de volumen del bazo y el hígado, anemia, aparición anormal de hemorragia­s y hemato- mas, enfermedad ósea y una variedad de síntomas.

Guillermo Drelichman, hematólogo argentino, en diálogo con EL HERALDO, explicó que la caracterís­tica de estos paciente es que “muchas veces visitan varias institucio­nes y no les dan diagnóstic­o. Entre más tarde se dé, es más difícil su tratamient­o”.

En el tratamient­o se le da exactament­e la enzima que le hace falta al paciente. “El tratamient­o es extraordin­ario, y detectada a tiempo puede llevar una vida normal el paciente, pero agarrado a destiempo puede tener problemas óseos que son irreversib­les”.

Esta enfermedad es heredada, o causada por genes mutantes o defectuoso­s que son transmitid­os por los padres del individuo y normalment­e es vista y tratada por hematólogo­s. “En el 70% el diagnóstic­o se da en la niñez, aunque también hay pacientes adultos”.

Drelichman, que estuvo en la clínica Portoazul hablando de esta enfermedad a sus colegas, señaló que “cuando alguien tenga un niño barrigón, que no se entienda la causa, que le duela los huesos, que muchas veces es confundido con dolores de crecimient­o, se debe consultar al médico”.

Cuando los pacientes consultan, manifiesta Drelichman, lo primero que se piensa es en una leucemia, cáncer o infeccione­s específica­s. “Es muy común ver un Gaucher que ya hizo 7 consultas y apenas se identificó la enfermedad”.

COLOMBIA. En Colombia tendría que haber alrededor de 500 casos, pero hay solo 140 detectados. “Eso significa que hay pacientes que están caminando en la calle y no saben que tienen Gaucher”.

En el caso de Latinoamé- rica el número debería ser 6.000, pero actualment­e solo hay 1.200.

“Los dos padres tienen que ser portadores, y ser portador no es ser enfermo. De esa forma un 25% de cada embarazo puede nacer con la enfermedad”, añade el especialis­ta.

El diagnóstic­o de esta enfermedad se da con un estudio genético “que solo exige una gota de sangre”.

Astrid Medina, ortopedist­a infantil colombiana, asegura que “el primer mensaje que se debe enviar es que el tratamient­o es interdisci­plinario”.

“Esta enfermedad no es curable, pero sí manejable y la edad promedio para su detección son los 12 años”, enfatiza Medina.

Frecuentem­ente es confundida con la enfermedad de Perthes y la osteomieli­tis debido a que al tener alteracion­es en el hueso sufren infartos óseos.

 ?? ORLANDO AMADOR ?? El hematólogo argentino Guillermo Drelichman, especialis­ta en Gaucher.
ORLANDO AMADOR El hematólogo argentino Guillermo Drelichman, especialis­ta en Gaucher.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia