El Heraldo (Colombia)

Obras cumbres de la literatura que son de dominio público

Obras de Miguel de Cervantes Saavedra y Mar Twain, entre muchos otros autores, ya se pueden leer y compartir en línea libremente, pues no tienen restriccio­nes de derecho de autor establecid­as.

- Por Valeria Fuenmayor

Las obras literarias no siempre pertenecen a sus autores, por el contrario, como si se tratase de cualquier alimento, los derechos de autor también tienen fecha de expiración. Este tiempo es de 80 años después de la muerte del autor o 70 años para quienes hayan fallecido después del 7 de diciembre de 1987.

Son miles los textos que se encuentran disponible­s en línea a través de cientos de plataforma­s y que se pueden leer y estudiar de forma gratuita. Cada año, el 1 de enero se celebra el Día de Dominio Público, en el cual nuevas obras entran a engrosar los listados.

En el 2015, una de las obras más importante­s de la literatura, El principito, de Antoine de Saint-Exupéry, fue incluida en este grupo de textos a los que se puede acceder de forma gratuita.

En este listado están incluidos clásicos como Romeo y Julieta, El Quijote, La Ilíada, Fuenteovej­una, La Odisea, hasta obras modernas como Guerra y Paz, La Metamorfos­is, Madame Bovary o Crimen y castigo, que permitiría­n hasta al más distraído de los lectores armar su propia biblioteca virtual con escritos que han sido de gran relevancia en la historia.

Otro de los beneficios que trae consigo que una obra sea de dominio público son los trabajos derivados que se pueden hacer a partir de la pieza. Esto quiere decir que se puede tomar una parte del texto para crear, por ejemplo una canción, bien sea modificánd­olo o citándolo textual. De igual manera se pueden crear piezas artísticas, obras de teatro, poemas, películas o utilizarla­s como material de estudio sin la necesidad de solicitar un permiso.

Sin embargo, esto no implica que las obras puedan ser plagiadas para ser publicadas nuevamente por otro autor, es decir, no se puede descargar La Ilíada y volverla a publicar bajo otra autoría. Lo único que desaparece es el derecho del autor sobre la obra, no su crédito sobre la misma.

Este es un listado con 20 autores de los que se pueden leer sus obras libremente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia