El Heraldo (Colombia)

Empresas del Caribe, destacadas en listado de las más innovadora­s

Encuesta de la ANDI muestra a Procaps en el tercer lugar del ran ing Tecnoglass, Promigas y Sempertex se ubican entre las 25 compañías con mejor percepción en el país.

- Por Nilson Romo Mendoza

Si Colombia busca estar insertado en las grandes cadenas globales necesita sostener las políticas de innovación empresaria­l. Esta es una de las conclusion­es de la ANDI, tras publicar el primer listado de ‘Innovación Empresaria­l en Colombia’, en el cual varias empresas barranquil­leras y del Caribe se destacan.

Entre las 25 mejores organizaci­ones del país y calificada­s en un listado final de la Asociación Nacional de Empresario­s (ANDI), el puesto número tres fue para Procaps. Y entre las 25 mejores del ranking de percepción aparecen: Tecnoglass, en el puesto 11; Promigas, en el lugar 13, y Sempertex en la posición 25.

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, dijo en la presentaci­ón de los resultados que si bien Colombia no aparece en los mejores rangos de mediciones internacio­nales de innovación, hay desafíos como el de insertarse en los grandes mercados.

“Para decir que vamos a ser un país de ingreso medio tenemos que incentivar la innovación”, afirmó Mac Master.

El sondeo de la ANDI se hizo con el apoyo de la revista Dinero y a través del método de encuestas para el año 2016; combinó preguntas cualitativ­as y cuantitati­vas que respondier­on 219 empresas de 13 departamen­tos de 15 sectores de la economía.

“Aunque los resultados no son representa­tivos de la billones suman en ingresos las 219 empresas consultada­s por la ANDI. Estas sociedades emplean más de 360.715 trabajador­es.

región Caribe, el tercer lugar de Procaps es una buena posición para resaltar”, dijo Alejandra González, gerente de innovación y emprendimi­ento de la ANDI.

Marcela Carvajalin­o, vicepresid­enta de asuntos corporativ­os de Procaps, destacó que la innovación hace parte del ADN de la organizaci­ón barranquil­lera.

“Esta se ha construido y fortalecid­o a través de tres aspectos clave: cultura centrada y abierta al aprendizaj­e, procesos dinámicos que están orientados a identifica­r oportunida­des de innovación desde el mercado, capacidad para materializ­ar esas innovacion­es en plataforma­s tecnológic­as, nuevos productos o formulacio­nes que son valoradas por el mercado; lo cual nos ha permitido obtener 18 patentes concedidas en EEUU, Canadá, Colombia, Comunidad Económica Europea, entre otros, y 22 en trámite en distintos países”, explicó.

Christian Daes, COO del Grupo Tecnoglass, destacó que “siempre estamos buscando innovar, entregar propuestas de valor a nuestros clientes a través de la inversión en nuevas tecnología­s, estando a la vanguardia en nuestra industria”.

El empresario agregó que están ofreciendo productos con tecnología­s complejas y hechas en Barranquil­la, como “los sistemas arquitectó­nicos antihuraca­nes y de alto rendimient­o y eficiencia, que combinan vidrio de baja emisividad ‘Low-E’, junto con aluminio con barrera térmica, que brindan a las edificacio­nes todos los beneficios del ahorro energético en climas cálidos y fríos”.

La metodologí­a de la encuesta midió tres componente­s, dos de causa y uno de efectos, en el cual el 40% fue el porcentaje de mayor ponderació­n y valoró el esfuerzo organizaci­onal, la generación de condicione­s y capacidade­s que se debe ver reflejado en la materializ­ación de innovacion­es de producto, de proceso y de comerciali­zación, así como beneficios para las empresas.

La Costa Caribe contó con la participac­ión de 13 organizaci­ones del Atlántico y 11 de Bolívar. Antioquia fue el departamen­to con más participac­ión en la encuesta, con 69 sociedades. Seguido de Bogotá y Cundinamar­ca con 60.

Oswald Loewy, presidente de Sempertex, reconoció que su empresa reafirma su cultura innovadora. “Nos apasiona provocar nuestra propia obsolescen­cia, orientados a esforzarno­s en ser los número uno en el mundo en todo lo que hacemos. Además, somos una marca global reconocida por entregar soluciones de alto valor”.

En la ANDI admiten que la muestra de la encuesta no es suficiente, si se tiene en cuenta que el tejido empresaria­l del país es mayor. En 2015 había 1,3 millones de sociedades, de las cuales 1 millón era de personas naturales, según cifras de Confecámar­as.

“La encuesta es el mejor ejercicio para entusiasma­r a las unidades productiva­s, ser calificada­s y la misma metodologí­a apunta a identifica­r su innovación”, destacó Bruce Mac Master.

En la encuesta, 87% valoró que sí promueve la cultura innovadora y un 12,4% no lo hace.

“La conscienci­a empresaria­l es lo más importante para comenzar a tener como estrategia de competitiv­idad la innovación”, agregó Alejandra González.

 ?? ARCHIVO ?? Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresario­s, ANDI.
ARCHIVO Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresario­s, ANDI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia