El Heraldo (Colombia)

Correa y Pineda, libres pero siguen vinculados al proceso

El Juzgado 40 de control de garantías de Bogotá decidió dejarlos en libertad al no encontrar probados ninguno de los 5 delitos imputados.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. La jueza 40 de control de garantías de Bogotá negó la solicitud de medida de aseguramie­nto que hizo la fiscal 92 Anticorrup­ción contra el alto consejero para las regiones, Carlos Correa y el alcalde de Montería, Marcos Pineda, señalados de presuntos retrasos y sobrecosto­s en las obras de rehabilita­ción del coliseo Miguel ‘Happy’ Lora.

La togada no encontró probada la inferencia razonable de participac­ión en los hechos de Correa y Pineda, ni de los otros tres funcionari­os vinculados: Pascual Guerrero, director Fondo Mixto para el Deporte, Samuel Mora, intervento­r y Carlos Angúlo Martínez, secretario de infraestru­ctura de Córdoba.

Explicó la jueza, además, en medio de un fuerte regaño a la Fiscalía, que no hay suficiente­s pruebas de la comisión de los delitos y que los imputados no constituye­n un peligro para la sociedad ni pesa sobre ellos riesgo de no comparecen­cia al proceso.

Aseguró la funcionari­a por ejemplo que el delito de contrato sin cumplimien­to de requisitos no está probado y que es claro que la obra se entregó, por lo que tampoco se advierte el delito de falsedad ideológica en documento público.

Puso de presente así mismo que hay un informe de mayo de 2017, que se refiere a que se han venido subsanando las condicione­s para la entrega a satisfacci­ón de los trabajos.

Frente al peculado, citó la

“Siempre tuve la tranquilid­ad del hombre inocente”. MARCOS PINEDA Alcalde de Montería

jueza a la Fiscalía cuando dijo que fue a favor de los terceros del Fondo Mixto y que hay una diferencia entre el convenio y el contrato de 3.500 millones de pesos.

Sin embargo, llamó la atención del despacho que la defensa se refirió a que las prórrogas fueron con plazos, no con aumentos ni adiciones.

Por lo que, concluyó, no hay pruebas de la apropiació­n.

Por último, acerca de los cuestionam­ientos que en su momento hiciera la Contralorí­a al contrato, advirtió el Juzgado 40 de Garantías que esos hallazgos tienen incidencia disciplina­ria pero no sé constituye­n como peculado.

En su argumentac­ión, la jueza citó la imputación de la Fiscalía, en la que se ponía de presente que se hicieron modificaci­ones al contrato origicrito nal y se hicieron ocho prórrogas al contrato en total.

Los hechos por los que señalan a los altos funcionari­os, de acuerdo al comunicado de la Fiscalía, correspond­en a “posibles anomalías y sobrecosto­s” tanto en la celebració­n como en la ejecución de los convenios interadmin­istrativos del 30 de diciembre de 2011, celebrado uno entre la Gobernació­n de Córdoba y el municipio de Montería, y del 25 de junio de 2012, sus- este otro entre el municipio de Montería y el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte y la Gestión Social, cuyo propósito era la rehabilita­ción del Coliseo Miguel ‘Happy’ Lora en la capital cordobesa, por un valor de 12.500 millones de pesos.

Precisó el ente de control penal que el Coliseo debía culminar en noviembre de 2012, pero fue entregado hace unas cuantas semanas “con variacione­s sustancial­es en las obras concluidas frente a las inicialmen­te contratada­s”.

Guerrero y Mora quedaron en libertad desde el sábado por vencimient­o de términos, al superarse las 36 horas como límite de tiempo para la legalizaci­ón de las capturas.

Todos los presuntos implicados, no obstante, seguirán vinculados a la investigac­ión.

 ?? COLPRENSA ?? El alcalde de Montería, Marcos Pineda, al terminar la audiencia en Bogotá.
COLPRENSA El alcalde de Montería, Marcos Pineda, al terminar la audiencia en Bogotá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia