El Heraldo (Colombia)

Luces y sombras sobre Puerto Rico

Los recientes resultados del plebiscito crean incertidum­bre sobre su destino • La abstención muestra el poco apoyo de los boricuas por ser el Estado 51 de Estados Unidos.

-

Los aborígenes de la menor de las grandes islas del Caribe la llamaban Borinquen. Es conocida mundialmen­te como Isla del Encanto, por sus bellezas naturales y sus lindas mujeres. Desde sus inicios, Puerto Rico tiene una rica historia que se remonta a la época indígena, hasta nuestros días. Colonizada por España por varios siglos, solo hasta fines del XIX pudieron los borinqueño­s acabar con el yugo español con la ayuda interesada del vecino del norte, Estados Unidos de América.

Durante la Guerra Hispanoame­ricana, o la Guerra Olvidada, como la llaman los ibéricos, España enfrentó a la naciente nación norteameri­cana que, gracias a su geopolític­a del Destino Manifiesto, incursionó en las grandes ligas de las potencias coloniales de la época. España perdió a Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Cuba y Filipinas, bajo influencia estadounid­ense, obtuvo su independen­cia, no así la Isla del Encanto. Por el Tratado de París de 1898, Washington se anexó la Isla, anexión colonialis­ta que se mantiene, de diferente forma, hasta el día de hoy.

Los puertorriq­ueños han mantenido una lucha permanente por su independen­cia de los EEUU. Desafortun­adamente para sus partidario­s, las tendencias políticas en la Isla que quieren la independen­cia nunca han sido mayoritari­as y han tendido desde el asimilacio­nismo total (estadidad) hasta el autonomism­o político y económico bajo el mando norteameri­cano, tendencias que se entrelazan para evitar la independen­cia puertorriq­ueña.

En 1952, Washington concedió el estatus de Estado Libre Asociado a Puerto Rico, como consecuenc­ia de levantamie­ntos populares contra la situación colonial de la Isla, y el Grito de Jayuya en 1950. Se le concedió Autonomía para manejar los asuntos internos. Después de una Asamblea Constituye­nte, se aprobó una Constituci­ón al estilo de los demás estados de la Unión Americana. El ejecutivo es dirigido por un gobernador y el Congreso tiene dos Cámaras, como los demás congresos de los Estados que conforman los EEUU. En pocas palabras, el Estado Libre Asociado tiene todas las caracterís­ticas de cualquier Estado de los EEUU, pero jurídicame­nte no son estado de la Unión. De hecho, los puertorriq­ueños residentes en la Isla no pueden votar en los comicios para elegir Presidente de los estadounid­enses.

PUERTO RICO Y LA GUERRA FRÍA. Así como España utilizó a Puerto Rico para defenderse de los ataques de las otras potencias colonialis­tas europeas, los EEUU han mantenido a la Isla como una gigantesca base militar en el Caribe en su lucha contra el comunismo de la Unión Soviética y su satélite a 90 millas de sus costas, Cuba. La Isla del Encanto es la entrada al Mar Caribe y desde allí los EEUU podían vigilar los movimiento­s de su contrapart­e soviética y apoyar efectivame­nte el bloqueo económico que Washington mantiene contra Cuba. Hoy, cuando Cuba no es una amenaza militar, sino el extremismo islámico, EEUU no tiene interés en ‘subsidiar’ a la Isla del Encanto. PODER POLÍTICO DE LOS PUERTORRIQ­UEÑOS EN LOS EEUU. En la actualidad hay más boricuas viviendo en los EEUU que en la Isla (casi 5 millones en el continente; casi 4 en la Isla). La mayor concentrac­ión de isleños están en la costa este de los EEUU, desde Nueva York hasta Miami. La primera tiene una población boricua considerab­le y juega un papel político importante. En la Florida, sobre todo en la ciudad de Orlando, también su voto cuenta en las elecciones locales. Valga anotar que los boricuas son ciudadanos estadounid­enses de nacimiento.

Aunque ya se han realizado 5 plebiscito­s, no se ha resuelto aún el estatus colonial entre San Juan y Washington. El país del norte no tiene la más mínima intención ni de ayudar financiera­mente a la isla ni cambiar su relación con ella.

 ?? AFP ?? El gobernador Ricardo Rosselló (C), sostiene los resultados del plebiscito en que la estadidad de Puerto Rico obtuvo el 97 por ciento del apoyo de los votantes durante la jornada celebrada el 11 del presente mes.
AFP El gobernador Ricardo Rosselló (C), sostiene los resultados del plebiscito en que la estadidad de Puerto Rico obtuvo el 97 por ciento del apoyo de los votantes durante la jornada celebrada el 11 del presente mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia