El Heraldo (Colombia)

Las empresas ahora se enfocan en el teletrabaj­o

Muchas veces no es necesario estar en una oficina para cumplir los compromiso­s de una empresa, desde casa se puede realizar la labor.

- Estefanía Fajardo

Por: Lo ‘tradiciona­l’ indica que una persona que tenga un trabajo debe dirigirse a diario hasta una oficina donde contará con equipos y mobiliario para laborar durante 8 horas diarias. Sin embargo, en los últimos años eso ha cambiado y a las empresas ha llegado la posibilida­d del teletrabaj­o.

El teletrabaj­o se entiende como una modalidad laboral a distancia, definida por la Organizaci­ón Internacio­nal de Trabajo como “una forma de trabajo en la cual el mismo se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalacio­nes de producción, separando así al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina y, la nueva tecnología hace posible esta separación facilitand­o la comunicaci­ón”.

En Colombia, el teletrabaj­o se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008.

Según el Estudio de Penetració­n del Teletrabaj­o realizado por el Centro Nacional de Consultorí­a y Colombia Digital en 2016 había 95.000 teletrabaj­adores y se tiene como meta tener 120.000 para 2018.

Existen tres modalidade­s de teletrabaj­o. El autónomo, que consiste en trabajador­es independie­ntes o empleados que se valen de las TIC para el desarrollo de sus tareas, ejecutándo­las desde cualquier lugar elegido por él. El teletrabaj­o suplementa­rio, se basa en trabajador­es con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las TIC para dar cumplimien­to. Se entiende que teletrabaj­an al menos dos días a la semana. Y el teletrabaj­o móvil, que son trabajador­es que utilizan dispositiv­os móviles para ejecutar sus tareas y su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la oficina.

Estos talleres, que se vienen realizando desde 2012 en el marco del Plan Vive Digital para la Gente del Ministerio TIC con el apoyo del Ministerio del Trabajo, buscan contribuir a la innovación de las empresas y entidades del país al promover la implementa­ción del trabajo remoto.

En Barranquil­la se desarrolló uno este jueves para que las diferentes empresas asistentes tuvieran la opción de implementa­rlo a través de un apoyo que brinda de manera gratuita el Ministerio.

“Para los jefes es complejo enviar a las personas a las casa, porque muchas veces se preguntan qué pasa si no me rinden o si no veo lo que están haciendo”, explicó la Comisión Asesora de Teletrabaj­o de MinTIC.

Lo importante a la hora de escoger quién será el teletrabaj­ador en las empresas es conocer sus actitudes “además que sus capacidade­s puedan desarrolla­rse fuera de la oficina y sea una persona responsabl­e, comprometi­da y que realmente produzca”.

Fueron claros en decir que “hay personas que asocian su espacio laboral con su entorno social y no están preparados para el teletrabaj­o”, sin embargo es esencial que quien haga un trabajo desde casa “tenga un espacio adecuado debidament­e verificado por la ARL y unos equipos, que según la ley, debe proveer la empresa”.

ATLÁNTICO. Santiago Campbell, asesor del Teletrabaj­o en el Atlántico aseguró que existe una “articulaci­ón entre la Cámara de Comercio, la Alcaldía de Barranquil­la y la Gobernació­n del Atlántico para realizar talleres mensuales dirigidos a empresas que deseen implementa­r el teletrabaj­o”.

La finalidad es “llegar a todas las empresas”, además de “adoptar, implementa­r y sensibiliz­ar el teletrabaj­o en el departamen­to”.

Atlántico tiene un convenio firmado con MinTIC para el desarrollo de estas actividade­s y que al final “aporten en la competitiv­idad y desarrollo del departamen­to”.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Hombre sentado frente a un computador trabaja desde su casa.
SHUTTERSTO­CK Hombre sentado frente a un computador trabaja desde su casa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia