El Heraldo (Colombia)

Se conoce la Papa agenda del en Colombia

Se conoce la agenda del Papa en Colombia

- Por Keryl Brodmeier

CARTAGENA. Monseñor Fabio Suescún, obispo castrense y director ejecutivo de la visita del papa Francisco a Colombia, que se realizará del 6 al 10 de septiembre, dio a conocer ayer la agenda de la llegada del Santo Padre al país.

“El sentido de la visita del papa a Colombia, es que nos trae un mensaje de esperanza para la situación actual que vive el país”, manifestó Suescún.

En un evento, que tuvo lugar en el Centro de Cooperació­n Española ubicado en el Claustro Santodomin­go en Cartagena, se socializó el itinerario del Papa establecid­o por el Vaticano. El Sumo Pontífice saldrá de Roma el miércoles 6 de septiembre a las 11:00 a.m. y su arribo a la capital colombiana será en el aeropuerto militar de Catam a las 6 de la tarde.

El primer saludo del papa Francisco a los colombiano­s tendrá lugar el jueves 7 de septiembre a las 9 de la mañana en la Plaza de Armas. Más tarde, se tiene prevista una reunión con el presidente Juan Manuel Santos Calderón, a las 9:30 de la mañana en la Casa de Nariño.

Los obispos de Colombia se darán cita con el papa en el Palacio Cardenalic­io ese mismo día y durante la tarde se reunirá con el Comité Directivo del Consejo Episcopal Latinoamer­icano-Celam, concluyend­o su primer día en el suelo colombiano con la celebració­n de una multitudin­aria eucaristía en el Parque Simón Bolívar a las 4:30 de la tarde.

Villavicen­cio será escenario de la santa Mmsa presidida por el líder de la Iglesia Católica, el 8 de septiembre a las 9 de la mañana. A las 4 de la tarde, en esa misma ciudad, dirigirá el ‘Gran encuentro de oración por la reconcilia­ción nacional' en el parque Las Malocas.

Más tarde, sobre las 5:20 p.m., en el parque de Los Fundadores, el papa visitará el monumento Cruz de la Reconcilia­ción y regresará a Bogotá, ciudad donde pernoctará todos los días de su visita al país.

En Medellín, el 9 de septiembre, Francisco oficiará una eucaristía a las 10 de la mañana en el aeropuerto Olaya Herrera, y a las 3 de la tarde se reunirá con la comunidad residente en el Hogar San José. Más tarde, sostendrá un encuentro con sacerdotes, religiosas, consagrado­s, seminarist­as y sus familias en el Coliseo La Macarena.

La agenda de la visita papal tendrá su fin en la Costa Caribe el 10 de septiembr y Cartagena es la ciudad de escogida.

Según señaló el embajador ante la Santa Sede, Guillermo León Escobar, en la reunión de socializac­ión de la agenda sobre la visita del Papa a Colombia, “el papa tiene un cariño especial por las ciudades que son líneas marítimas, en especial aquellas que recibían esclavos, por su deuda hacia la dignidad de la persona humana”, manifestó.

También manifestó que se realiza el 10 de septiembre en la ciudad, teniendo en cuenta que un día antes es el día de San Pedro Claver, quien se considera el primer defensor de Derechos Humanos en el país, por su protección a los esclavos provenient­es de África que desembarca­ban en calidad de esclavizad­os en esa tierra, el papa hará la oración del Angelus en el Santuario de San Pedro Claver y bendecirá la primera piedra de las casas para las personas sin vivienda de Talitha Qum , en la Plaza San Francisco de Asís, para culminar con la visita a la casa Santuario de San Pedro Claver.

Las ciudades y locaciones escogidas para el desarrollo de las actividade­s eclesiásti­cas fueron pensadas previendo que el estado del clima no afecte los eventos ni retrase las horas de vuelo del papa, asimismo se tuvo en cuenta su comodidad en el desplazami­ento y las condicione­s de espacio, iluminació­n y visibilida­d.

Según el padre Juan Álvaro Zapata,secretario adjunto de la conferenci­a episcopal de Colombia, cerca de 7.000 millones de pesos fueron invertidos en la visita del pontífice al país. Indica que estos costos fueron casi en su totalidad asumidos por la iglesia Católica, prestando el Gobierno Nacional las condicione­s para la seguridad del papa en el territorio colombiano.

“No vamos a permitir que la visita del papa a Colombia sea usada con fines propagandí­sticos, ni políticos .Su llegada al país tiene un fin evangeliza­dor y pastoral”, sentenció.

Dentro de sus peticiones, el líder de la Iglesia solicitó que se le trate como un siervo austero y humilde. Pidió que no se le transporte en autos de alta gama, ni vehículos blindados, en ese mismo sentido solicitó también que no se le hospedara en hoteles de lujo, por tal razón su Santidad escogió pasar la noche junto a su séquito papal en la Nunciatura Apostólica de la Arquidióce­sis de Bogotá, ubicada en Teusaquill­o, sede diplomátic­a del Vaticano en el país.

 ??  ??
 ?? AFP ??
AFP
 ??  ?? Guillermo León, embajador colombiano en la Santa Sede, monseñor Jorge Jiménez y el periodista Juan Gossaín.
Guillermo León, embajador colombiano en la Santa Sede, monseñor Jorge Jiménez y el periodista Juan Gossaín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia