El Heraldo (Colombia)

En tu yeré y el Juventus ras con bola

-

Pregunta: Le dije a una bogotana: “Estás en tu yeré”; me preguntó el significad­o y le dije: “Estás en tu salsa”. Del origen de ‘yeré’ no supe darle razón. Samuel Whelpley, Barranquil­la

Respuesta: Lo que hallé no es concluyent­e. Yeré es un poblado de República Centroafri­cana. En wólof, idioma de Senegal, es ‘ropa’ (luego lo corroboré cuando leí en un sitio web de prendas africanas que su nombre, Yere Jeëkk, traduce “ropa con encanto”). En lengua creol haitiana significa ‘airear el…’. Escrito ‘ierê’ o ‘ieré’, es el nombre brasilero de un condimento de la cocina de raíces africanas de Bahía; y figura como colombiani­smo con el sentido de ‘salsa’, relacionad­a con aderezos y adobos. En nuestra región, cuando oímos “estás en tu yeré”, además de “estás contento o en lo tuyo o en lo que mejor haces”, es como si nos dijeran “estás en tu salsa”; entonces, es creíble que el origen de ‘yeré’ se relacione con la preparació­n culinaria que hemos evocado.

P.: ¿Por qué si en italiano no existe la letra ‘J’ hay un equipo que se llama Juventus? MBR, Envigado

R.: La sede del Juventus es Turín, capital de la región del Pia- monte. En el alfabeto italiano no existen las l et ras‘j,k,w,x,y ’, que solo se ven en palabras extranjera­s referidas a nombres propios o a lugares. En el Piamonte se habla piamontés, considerad­o no un dialecto, sino un idioma por el número de hablantes y porque derivó del latín de forma independie­nte del italiano. Al equipo pensaron ponerle el nombre ‘Juventud’, que en italiano se dice ‘Gioventù’, pero, más bien, acudieron al latín, en el que se dice ‘Iuventus’. Como muestra de pertenenci­a al Piamonte, cambiaron la ‘I’ latina de ‘Iuventus’ por una ‘J’, letra que sí existe en piamontés, y el nombre del equipo pasó a ‘Juventus’. Esto es solo de forma, porque la ‘J’, aunque podía existir en latín como variante gráfica de la ‘I’, con un trazo descendent­e más largo, especie de floritura, siempre se pronunciab­a como ‘I’. Por eso, cuando los italianos se refieren al equipo de Turín no dicen “la Yu–ven–tus” o “la Yu–ve”, sino “la I–u–ven–tus” o “la I–u–ve”.

P.: ¿Cuál es el origen de “ras con bola”? Olga Manzur, Barranquil­la

R.: Para aludir a quien se ha cortado el pelo al rape existen las locuciones, hoy en desuso, ‘rambado a la bola, rapado a la bola o al ras como bola’, que derivaron en ‘ras con bola’. Por asociación, pues ambas comienzan con la misma palabra, esta expresión empezó a usarse en reemplazo de una más antigua, ‘ras con cantidad’, que se empleaba mucho para señalar que algo había resultado ni más ni menos como se esperaba o en la medida que se requería. Entonces, ‘ras con bola’ es lo mismo que ‘ras con cantidad’, solo que dentro de la evolución de la lengua adquirió el sentido, más amplio, de logro de un objetivo o de lo necesario, pero con dificultad, a duras penas. Por ejemplo: “Todos los días raspa el cucayo; vive ras con bola”.

 ?? Por Enrique Dávila Martínez ??
Por Enrique Dávila Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia