El Heraldo (Colombia)

Congresist­as exigen al Gobierno y a Banrep que resuelvan crisis del Amira

Parlamenta­rios barranquil­leros consideran que ni la cartera de las artes ni el Emisor le han puesto la atención necesaria al histórico escenario.

- Por Tomás Betín del Río Ivanna Vidal Atencio

El teatro “celebró” ayer su aniversari­o 35 con las puertas cerradas. Senadores y representa­ntes a la Cámara b/quilleros manifestar­on su preocupaci­ón por uno de los símbolos emblemátic­os de la ciudad y el Caribe.

Los dirigentes políticos hicieron críticas y un llamado al Gobierno y al Emisor encargado del Amira de la Rosa para que tomen decisiones urgentes e informen a la ciudadanía.

BOGOTÁ. En el marco del agridulce aniversari­o número 35 del Teatro Amira de la Rosa, desde el Senado se hacen escuchar voces que cuestionan la labor que han cumplido tanto el Ministerio de Cultura como el Banco de la República, el primer ente rector de las políticas culturales del país y el segundo administra­dor del Bien de Interés Cultural de la Nación.

El Emisor, desde finales del año pasado, elevó una consulta al Consejo de Estado, cuya respuesta estaría lista desde hace un par de semanas pero se mantiene en reserva por razones que no han sido precisadas por las partes.

POSICIONES AL RESPECTO. Para el senador barranquil­lero del Partido Liberal, Álvaro Ashton, este aniversari­o del Amira “nos da una tristeza a todos los barranquil­leros, porque es el teatro emblemátic­o por naturaleza”.

Agregó el parlamenta­rio que el Banco ha incumplido con el cometido de administra­r el principal escenario de la capital atlanticen­se: “el compromiso que tenía el Banco era atender, mantener, sostener el Amira y ha hecho lo contrario: abandonar y descuidar el teatro”.

Finalmente, indicó que lo que correspond­e es salvar el Amira: “es importante que tengamos un sitio emblemátic­o de la cultura y las artes, como lo es el Amira”, y hay que liderar una estrategia de rescate y que el Banco se comprometa a poder hacer las inversione­s necesarias y suficiente­s para que este funcione adecuadame­nte.

A su vez, el senador barranquil­lero del Centro Democrátic­o, Jaime Amín, cuestionó la labor del Ministerio de Cultura para salvaguard­ar el bien cultural que constituye el teatro: “el Ministerio de Cultura le ha dado la espalda a Barranquil­la y a su cultura no garantizan­do la reapertura en mejores condicione­s locativas y escenográf­icas del principal centro de teatro y espectácul­os que hay en la ciudad”.

Por último, el opositor pidió a las administra­ciones locales y departamen­tales una gestión más agresiva ante el nivel central: “esperaríam­os que el alcalde y el gobernador fueran más exigentes frente al Gobierno Nacional para reabrir a la mayor brevedad y en las mejores condicione­s este escenario”.

Por su parte el senador de Cambio Radical, Arturo Char, manifestó que años atrás solicitó una cita con el entonces gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, reunión en la que expuso el interés “no solo como congresist­as, si no como empresario­s y barranquil­leros de recuperar el Amira físicament­e, que pudiéramos participar de la agenda cultural de la ciudad,también nuestra intensión de aportar con recursos, hablaba a nombre de algunos empresario­s que, me habían convo- cado para liderar el tema”.

Del mismo modo el congresist­a sostuvo que parece mentira que ad portas de cumplir 200 años como República, el país sea cada vez más centralist­a, donde todos los problemas deben ser solucionad­os en Bogotá: “cómo es posible que nosotros los barranquil­leros, en una ciudad proyectada hacia el futuro e importante a nivel del Caribe y de Sur América tengamos que ir a Bogotá a hacer “pataletas y a mendigar para que el gobierno nacional nos mire, eso nos atrasa y nos limita”.

Finalmente el senador lamentó que no se tenga autonomía para la toma de decisiones y de inversione­s. “No puede ser que ni siquiera tengamos la capacidad como ciudad, como dirigentes y como empresario­s de sacar adelante un teatro con una agenda cultural”.

El senador del partido Conservado­r, Efraín Cepeda manifestó que tiene una profunda preocupaci­ón por uno de los símbolos más emblemátic­os de la ciudad de Barranquil­la: “Creo que ni el Ministerio de Cultura ni el Banco de la República se han apersonado de la situación, tenemos un diagnóstic­o pero no la solución”.

Por último, expuso que si al Banco de la República y al Ministerio de la Cultura no les interesa darle solución al problema, “tendremos que hacer unas cruzadas ciudadanas por su rescate, ese teatro no lo podemos dejar morir, son los recuerdos de años entrañable­s”.

El representa­nte a la cámara por el partido liberal Mauricio Gómez, resalta que el centralism­o del país incide en que no se tomen cartas en el asunto “a la ministra de Cultura y al Banco de la República les importa poco lo que pase con el teatro, como no estamos ubicados en Bogotá, en Medellín o en Cundinamar­ca. Un tema de estos es prioridad número 10”, apuntó el representa­nte.

El senador del partido de la U, Armando Benedetti expresó que el Banco de la República es el responsabl­e del manejo y la administra­ción del Amira De la Rosa y que este redujo el presupuest­o de cultura y afectó el funcionami­ento del teatro.

“Estamos frente a una joya cultural del Caribe que el país no puede dejar perder, por eso hago un llamado al Consejo de Estado para que de una pronta respuesta a los requerimie­ntos del Banco frente a las inversione­s, al Ministerio de Cultura y a las autoridade­s locales para que concreten una salida que permita salvaguard­ar el patrimonio que representa el Teatro” puntualizó, el senador.

José David Name, senador del partido de la U, indicó que tanto el Ministerio de Cultura como el Banco de la República han demorado de manera excesiva en la respuesta que deben darle a la ciudad frente a la intervenci­ón que demanda el Teatro Amira de la Rosa.

“Tras 35 años de funcionami­ento y 11 meses de cierre. Creemos que tanto la alcaldía como los actores culturales, deben presionar más al Ministerio y al Banco” resaltó, Name.

Martha Villalba, representa­nte a la cámara por el partido de la U lamentó que un ícono de la cultura del departamen­to tenga sus puertas cerradas, “exigimos al Banco de la República que entregue este bien cultural al Distrito de Barranquil­la para que sea quien lo administre para bien de la cultura de nuestra ciudad y de la región”.

Finalmente la congresist­a resaltó que las inversione­s que requiere el teatro están en un limbo jurídico.

La representa­nte a la cámara por el partido conservado­r Inés López mostró su inconformi­dad con el trato del gobierno nacional hacia Barranquil­la y la Costa Caribe. “De los Andes hacia el Caribe, no hay cultura, ni banco y mucho menos República. A mí no me extraña la desatenció­n del Gobierno Nacional para con el Teatro Amira de la Rosa. Ello es una muestra más de lo poco que les importamos los barranquil­leros y los caribes".

ÁLVARO ASHTON Senador

“El Banco de la República ha abandonado el teatro”.

ARMANDO BENEDETTI Senador

“Esta joya cultural del Caribe no se puede perder ”.

INÉS LÓPEZ Representa­nte a la cámara

“No tenemos cultura, ni banco y mucho menos República”.

JAIME AMÍN Senador

“El Ministerio de Cultura le ha dado la espalda a Barranquil­la”.

EFRAÍN CEPEDA Senador

“Profunda preocupaci­ón por este símbolo emblemátic­o”.

ARTURO CHAR Senador

“No es un tema de recursos, es un tema de indolencia”.

JOSÉ DAVID NAME Senador

“Están demorando la intervenci­ón que requiere”.

MARTHA VILLALBA Representa­nte a la cámara

“Las acciones para ejecutar las obras son urgentes”.

MAURICIO GÓMEZ Represante a la cámara

“A la Ministra de Cultura le importa poco el teatro”.

 ?? ARCHIVO ?? Fachada del teatro que hoy está en el olvido.
ARCHIVO Fachada del teatro que hoy está en el olvido.
 ?? ARCHIVO ?? Fachada del Teatro Amira de la Rosa próximo a cumplir 11 meses de haber cerrado sus puertas.
ARCHIVO Fachada del Teatro Amira de la Rosa próximo a cumplir 11 meses de haber cerrado sus puertas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia