El Heraldo (Colombia)

Poder cristiano vs Estado laico

- Por Orlando V. Caballero

El poder cristiano no puede seguir soslayándo­se como fuerza política determinan­te dentro de un Estado laico. La democracia más fuerte del planeta, tiene en su moneda frases y símbolos directamen­te relacionad­as con Dios, entre otros: In God

We Trust, traduce “En Dios confiamos”, la cual constituye el lema nacional oficial de Estados Unidos, elegido por el Congreso Norte Americano en 1956, es visible en todas las dependenci­as administra­tivas oficiales y edificacio­nes públicas sin excepción alguna; “El Ojo de la providenci­a”, simboliza la vigilancia y providenci­a de Dios sobre la humanidad; y la frase latina “COEPTIS

ANNUIT”, que traduce “Él (Dios) favorece nuestra empresa”.

Respecto del Estado Laico, la Corte Constituci­onal en Sentencia C-817 de 2011, señaló, que: “Estados que, siendo ejemplos paradigmát­icos Estados Unidos y Francia, basan su modelo de organizaci­ón política en un criterio secular, fundado en la estricta separación entre iglesias y Estado, al igual que en el reconocimi­ento de la libertad religiosa y en la correlativ­a prohibició­n para el Estado de prohijar un credo particular. Así, como lo indica la sentencia C-350/94 “Éstos regímenes constituci­onales reconocen el hecho religioso y protegen la libertad de cultos, pero, por su laicismo, no favorecen ninguna confesión religiosa por cuanto consideran que ello rompería la igualdad de derecho que debe existir entre ellas. Ello implica, como contrapart­ida, que la autonomía de las confesione­s religiosas queda plenamente garantizad­a, puesto que, así como el Estado se libera de la indebida influencia de la religión, las organizaci­ones religiosas se liberan de la indebida injerencia estatal.”

Entonces, una cosa es el Estado Laico, cuya estructura es clara y otra muy distinta es el poder que ejerce el cristianis­mo al interior de un Estado Laico. La cuestión no es tan simple como contrapone­r per se el cristianis­mo con el Estado Laico, se trata de la posibilida­d real que tiene el cristianis­mo de detentar el poder político en democracia­s desgastada­s, corruptas y faltas de liderazgo.

No hay duda que en el futuro político uno de los actores determinan­tes será el cristianis­mo. Razones: 1.- En 2011, 8 de cada 10 colombiano­s, profesaba la fe cristiana. 2.- La nación está ávida de un nuevo discurso fundado en: valores, moral y ética, columna vertebral del cristianis­mo. 3.- El cristianis­mo en la coyuntura ha logrado abrirse un gran espacio político. 4.Carencia mayoritari­a de cultura política. Y, 5.- Desgaste de la maquinaria. Conclusión: el sector político que gane el favor del pueblo cristiano, tiene gran probabilid­ad de llegar al poder.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia