El Heraldo (Colombia)

¡Populista!

- Por José Félix Lafaurie Rivera @jflafaurie

El ministro Cárdenas tildó a de “populistas” los proyectos sociales de iniciativa parlamenta­ria aprobados en el Congreso, con lo cual logró unir en su contra a todo el Legislativ­o y, de paso, graduó de populista a su propio jefe, el presidente Santos.

Será porque Santos lo es. En 2014, en plena campaña reeleccion­ista, el presidente prometió apoyar el proyecto que cursaba para reducir al 4% el aporte a salud de los pensionado­s, pero una vez reelegido traicionó su promesa populista y solicitó su archivo. Hoy, tres años después, niega la sanción a un nuevo proyecto aprobado en el Congreso y se le vuelve a atravesar a los pensionado­s.

También en campaña, Santos prometió volver al horario nocturno desde las 6:00 p.m., pero hoy se opone a un proyecto que ni siquiera partió la diferencia para llegar a las 8:00 p.m., sino que les ofrece a los trabajador­es apenas una hora adicional.

Los ministros argumentan dificultad­es por la caída del ingreso petrolero, pero sus razones se desbaratan, no solo porque Cárdenas reiteró esa promesa populista cuando necesitó apoyo a la reforma tributaria (2016), y entonces no importó el petróleo –igual no iba a cumplir–, sino porque las estrechece­s se esfuman cuando el Gobierno es sometido a presión, como sucedió con Chocó, Buenaventu­ra y los docentes.

Hace pocos días el presidente dijo que, lamentable­mente, no había plata para las demandas de los maestros. ¿De dónde salió la plata en ocho días? Populismo, porque asediado por el paro entregó una nueva bonificaci­ón del 6% para 2018, el 11% para 2019 y el 15% a partir de 2020. Más promesas con la chequera del sucesor.

Aunque son símbolo de bajeza política, el voto por tejas y mercados de algo sirve a quien lo vende impulsado por su necesidad; pero nadie come con una promesa. El populismo de campaña es una estafa, porque el ciudadano paga por adelantado su parte del trato, pero nunca recibe lo prometido.

Populista el Acuerdo Final. ¿Dónde están los 10 billones adicionale­s al presupuest­o, en que está tasado su costo anual para los próximos diez años?, sin contar los gastos de reinserció­n de las Farc, a los cuales, “chamboname­nte”, a juicio del Comisionad­o de Paz, se les busca financiaci­ón en los recursos de las Farc para las víctimas.

Populismo disfrazar la realidad para mostrar una Colombia “a lo Pibe”, como calificó Sergio Clavijo al informe del FMI que comparte el optimismo gubernamen­tal, mientras la corrupción y la mermelada se comen la plata de las promesas, el país está infestado de coca, la deuda pública externa llega a 72.000 millones de dólares; la producción petrolera se derrumba a 800.000 barriles, la balanza comercial es deficitari­a en 3.300 millones de dólares, y al consumo se lo tragó la combinació­n de mínimo precario, inflación y reforma tributaria con IVA del 19%. Mejor no escribir en piedra promesas populistas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia