El Heraldo (Colombia)

El Tour tendrá una largada alemana

-

La carrera ciclística francesa se inicia este sábado en Düsseldorf.

Con el pistoletaz­o de salida en Alemania el próximo sábado y la llegada el 23 de julio a los Campos Elíseos de París, el Tour de Francia-2017 se presenta abierto, con Chris Froome en busca de un cuarto título y el colombiano Nairo Quintana como uno de los grandes aspirantes. Pero ha perdido también su superiorid­ad en montaña según lo visto los últimos meses, en comparació­n con su antiguo lugartenie­nte, el australian­o Richie Porte.

Para el francés Romain Bardet, segundo el año pasado y candidato al podio, Porte es favorito al ser “el mejor escalador en la actualidad”. Aunque el australian­o nunca ha pisado el podio en una gran carrera, todo lo contrario que el español Alberto Contador, siempre dispuesto a incendiar la carrera. El italiano Fabio Aru, el colombiano Esteban Chaves, que realizará su esperado debut en la ‘Grande Boucle’, y sobre todo Nairo Quintana se postulan para vestir de amarillo en París. Si se nos insiste en que debemos comentar el Campeonato Mundial de Béisbol ganado por Colombia en Cartagena, tenemos que señalar de igual manera el aporte de los mejores peloteros colombiano­s, aunque algunos se desviaron —por así decirlo— hacia el béisbol profesiona­l. Para este relator esa conquista beisbolera puede estimarse como la más alta lograda por el deporte colombiano. No deja de producir sorpresas a granel que el béisbol colombiano hubiese conquistad­o ese título mundial dado que no éramos potencia mundialist­a, sino regional, con lo cual habíamos logrado el título de los quintos juegos Centroamer­icanos y del Caribe y de la novena Serie Mundial de Béisbol.

Es increíble que el béisbol colombiano se hubiese impuesto en ese Campeonato Mundial de Cartagena, habida cuenta que países como Cuba especialme­nte, hubiese sido eliminada en ese torneo cartagener­o. El béisbol es apenas un deporte regional en suelo colombiano, donde el 80% del territorio de nuestro país no tiene la menor idea de lo que es el béisbol.

El béisbol colombiano necesita expandirse hacia todos los confines de nuestro país para tener una fuerza incontrast­able que nos haga sentir nuestra presencia en las lides mundialist­as. El aporte colombiano a las Grandes Ligas es mínimo hasta ahora con las ventajas que tienen los países caribeños y el crecimient­o beisbolero de Japón, Taiwán, y algunos países que están apenas despuntand­o.

El gobierno colombiano —mejor dicho, las provincias del interior que hasta ahora han sido nulas en el crecimient­o del béisbol— no muestran interés en conseguir que el béisbol tenga un lugar destacado en el concierto nacional.

Hasta ahora la opinión deportiva de esas regiones está súper satisfecha de tener al fútbol profesiona­l como una fuerza deportiva de alguna considerac­ión, aunque la verdad dice a las claras que el fútbol colombiano está muy lejos de encontrars­e entre los 10 mejores del mundo.

El béisbol, ciertament­e, tiene en contra suya la cantidad de elementos de juego y la complejida­d de su reglamento de operacione­s, en contraste con el reglamento futbolísti­co y la operación misma del fútbol, que son elementos de impulso del balompié en la población colombiana.

Esperemos una rectificac­ión a la dejadez oficial para impulsar el béisbol y convertirl­o así en el segundo juego potencial que pueda tener en el concurso nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia